Nuevas rutas en bici eléctrica con guía por la cuenca del Irati
Lumbier. Irati e bike, istoria eta naturan barrena (Irati en bici eléctrica, a través de la historia y la naturaleza) es el mensaje que rodea el logotipo de la nueva aventura emprendida por el vecino de Lumbier Peio Zabala Bengoetxea, que se estrena estos días como guía de grupos reducidos en distintos recorridos en bicicleta eléctrica desde Roncesvalles hasta Sangüesa. Su iniciativa se abre a la demanda principalmente como una alternativa laboral en el medio rural, a la que el propio emprendedor le añade atractivos componentes. "Trato además de poner en valor la historia de los recorridos, con pinceladas del entorno. Ver un valle nos da mucha información. Conocer los lugares por donde vas es muy interesante y, por supuesto, consiste en hacer deporte. La bici es una manera de hacerlo y esta modalidad aún es más cómoda". Aunque ahora inicia esta aventura en la que es pionero en la zona, si bien apunta un intento anterior en Orbaiceta que no progresó, como guía, Zabala tiene la experiencia de estar al frente en travesías de caballos como parte del turismo ecuestre, algo que, a su juicio, se mueve despacio. "Con la bicicleta eléctrica puedo ofrecer un producto más dinámico y más accesible por entornos que no son nuevos para mí", apostilla. Realizará su propia agenda en función de la demanda y acudirá con su remolque cargado con las bicicletas (máximo diez) al punto de partida de la ruta elegida. Éstas tienen diferente extensión y nivel de dificultad y también varían los precios en función de ello. 9 RUTAS La oferta de recorridos entre la naturaleza y la historia se compone de nueve rutas. Ruta del Tren Irati, Naturaleza e Historia, Lumbier-Liédena-Lumbier, son 14 km y dificultad media (alguna pendiente pronunciada con gravilla suelta. Adaptable para nivel muy fácil). Duración: 2 horas. Río Salazar y Cañada de los Salacencos. Lumbier-Usun-Lumbier. 20 km. Dificultad fácil (Vadeando el río Salazar en Usún). Duración: 2 horas y media. Atalayas que Defendieron el Reino. Gallipienzo-Ujué Gallipienzo. 45 km. Dificultad media y 6 horas de duración. Punto Clave en la Romanización. Visita a Santa Criz de Eslava, desde Eslava, Gallipienzo, Ayesa o Lerga. 12 km. Dificultad fácil (pistas con gravilla suelta sin pendientes pronunciadas). Duración: 2 horas. Río Aragón y Camino Jaques. Javier-Sangüesa-Javier o Sangüesa -Javier-Sangüesa. 20 km. Dificultad fácil. Duración: 3 horas. Selva de Irati. Pikatua-Abodi-Koixta-Pikatua. Son 22 km y dificultada media (adaptable a muy fácil). Su duración es de 2 horas y media con posibilidad de realizar itinerarios más largos. Urraúl, Valle con Encanto. Sta Fe-Aristu-Elkoaz-Santa Fe. 30 km. Dificultad media (adaptable a muy fácil). Duración: 4 horas. Camino Francés y Calzada Romana. Orreaga-Erro-Lusarreta-Auritzberri-Orreaga. 45 km. Dificultad media. Duración: 6 horas (con posibilidad de hacer trayectos más cortos). "El abanico es amplio y rico. Los caminos están cargados de historia y si tú lo enseñas se ve", expresa Peio Zabala, al tiempo que añade convencido que "la bicicleta es el transporte del futuro". De momento, en el presente, brinda oportunidades como ésta y dispone de toda información en: info@iratiebike.com-www.iratiebike.com y al otro lado del 630 747 240, quedan a la espera.
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’