sangüesa/Zangoza - Son hermanos, sangüesinos, amantes de las tradiciones de su ciudad y autores del libro Sangüesa 100 años de Gigantes que el lunes se presentó y salió al mercado como parte de la conmemoración del año del centenario de la pareja de Reyes Cristianos y los cabezudos Pocaboina y Calvo.

Javier y Arturo Navallas Rebolé, de 75 y 71 años respectivamente, ambos jubilados y aficionados desde siempre a la escritura de historias de Sangüesa, se han enrolado en un trabajo de recopilación de la trayectoria de los gigantes de su ciudad editado por el Ayuntamiento con una partida de diez mil euros.

En esta labor han invertido los hermanos Navallas nueve meses de forma totalmente altruista. “Es nuestra contribución personal, libre y voluntaria al centenario”, matizan. Cansados, pero satisfechos del producto final, han logrado una obra “coral con alma”, que incluye a todas las personas que de un modo u otro han estado vinculados con las grandes figuras a través del tiempo poniendo luz incluso, en las más desconocidas. “Son en total 400 los nombres que aparecen en la publicación, entre ellos más de 200 bailadores”, apuntan.

Además de los bailadores, artesanos, sastres, modistas o pintores conforman la larga lista de la vecindad que ha puesto su grano de arena en la línea del tiempo. Son las personas las que han escrito la historia y han sabido transmitir de generación en generación el interés y el apego por las grandes figuras. Por eso este centenario es algo que celebra toda la ciudad.

La familia Navallas es una de las que ha firmado su compromiso en el tiempo desde 1919. Javier y Arturo son nietos de Lorenzo Navallas, artesano autor de los armazones que fueron vestidos entonces por su hermano Félix. Además, el padre de ambos, Luis Navallas, construyó en 1980 los armazones de las copias de los actuales Reyes Cristianos. “Tres generaciones hemos intervenido en el proceso. Nos llena de orgullo”, manifiestan.

En total son 33 las sagas familiares involucradas con la Comparsa y aparecen con la selección de sus bailes en 46 infografías. El libro, tamaño 23x28, está escrito con un estilo ameno y se compone de 208 páginas y 480 fotografías. Se divide en diez capítulos y cuenta con 60 entrevistas a las personas implicadas, una especie de memoria oral, con valiosos testimonios.

Los antecedentes de este trabajo se encuentran en un artículo de cuatro páginas escrito por los dos hermanos y publicado en el programa de fiestas de 1980. De aquel germen nació este fruto tras sumergirse en los archivos y hemerotecas para dar a conocer al detalle: las cuadrillas que han bailado a los gigantes, actuaciones y salidas, música y danza, artesanos y modistos, su elegante y medieval indumentaria, así como la evolución histórica de la misma. Aniversarios y retazos literarios en una obra con mucha vida, que no puede faltar en cada casa.