Síguenos en redes sociales:

Tradición y artesanía en las ferias de Tafalla

La demostración de los oficios centró la atención de los visitantesAdemás, tuvo lugar la tradicional entrega del cuto

Tradición y artesanía en las ferias de TafallaEDURNE PUJOL

tafalla - La plaza de Navarra recuperó ayer el poder de la tradición en las calles de Tafalla. La ciudad, que celebra durante este fin de semana las Ferias de octubre, congregó a centenares de vecinos y curiosos que se trasladaron hasta allí para disfrutar de las actividades de la jornada.

Una veintena de puestos de venta y degustación de productos se amontonaron en el centro de la localidad, donde los transeúntes pudieron saborear la gastronomía de la zona media al mismo tiempo que disfrutaban de una variada demostración de oficios artesanales.

Uno de los talleres más concurridos durante la mañana de ayer fue el liderado por las hilanderas, mujeres que hicieron una exhibición de cómo se trabajaba la lana en antaño. “Conozco la técnica desde siempre, las ferias son un bonito día para compartir con los más mayores, que nos enseñan cómo lo hacían ellos en sus casas”, relató Mia Rissanen, una mujer finlandesa afincada en Gipuzkoa, al mismo tiempo que utilizaba la técnica de la rueca para hilar lana lavada. Lamentó que, a pesar de que hay muchos adultos que se acercan a ver el oficio no son tantos los jóvenes que se interesan por él.

Junto a ella, sus compañeras trabajaron con mimo la fibra natural. Carmen Pérez de Ciriza, aficionada desde hace seis años, optó por la técnica de cintura con la que se pueden urdir fulares y cinturones.

Además, a las 12 del mediodía la avenida de Severino Fernández se convirtió en un campo de juego al congregar el campeonato de Inter Barrios entre Casas Baratas, La Peña y Panueva. Tras los juegos de los tres barrios, se hizo en la plaza una demostración de extracción de miel a cargo de David Larrasoaña.

entrega del cuto Como novedad, la entrega del cuto divino a la Residencia del Santo Hospital tuvo lugar el sábado de Ferias y no el domingo, como en anteriores ediciones.

La donación del cuto se enmarca dentro de una tradición de casi treinta años en la que la Orden del Cuto Divino entrega al animal para que en la residencia lo alimenten durante cuatro meses para su posterior sorteo en las Ferias de febrero. El dinero recaudado en la rifa se destinará a la residencia de ancianos.

actos del día La jornada de hoy tendrá entre sus principales citas la tradicional feria de ganado en el recinto ferial, que por tercer año se ha trasladado al domingo para revitalizar el evento. La jornada se completará con la carrera de layas, las visitas guiadas a la ciudad, la demostración de oficios tradicionales y los talleres infantiles.