La carpintería busca su sitio
La Asociación de Carpinteros y Ebanistas de Navarra, creada en 1989, vuelve a nacer con el fin de agrupar una profesión muy dañada por la crisis
pamplona - En entorno profesional agitado duramente por la crisis económica, y en un futuro nada cierto, el gremio de los carpinteros de Navarra ha empezado a dar pasos hacia delante con el mismo pie. Desde mayo del pasado año los profesionales del sector se están asociando en torno a ACEN (Asociación de Carpinteros y Ebanistas de Navarra), que el pasado 21 de noviembre celebró su asamblea anual en el centro comunitario del Casco Viejo de Pamplona, Plazara!
La asociación, fundada en 1989, vivió también con la crisis sus peores momentos. "La asociación estaba perdida y estaba muerta, entraron otras profesiones, desde almacenistas hasta serrerías, y se desilusionó mucho", cuenta sobre el proyecto Germán Gamboa, actual presidente de ACEN. La asociación calcula que durante esta crisis "el 40% de las carpinterías en Navarra" han tenido que echar el cierre.
Ahora, lo que arrancó a mitad del 2018 como un nuevo comienzo, para el sector es hoy una asociación en auge. "Desde agosto del año pasado hemos crecido un 80% y esperamos seguir creciendo", hasta alcanzar los 65 asociados actuales, sostiene Gamboa.
La inmensa mayoría de los nuevos afiliados, afirma el presidente de ACEN, son empresas pequeñas. "Carpinterías grandes ya no existen, las que quedan son de 3 o 4 trabajadores", sostiene Gamboa sobre los profesionales del sector, autónomos en su mayoría y con grades dificultades para hacer frente a los talleres más grandes.
Entre los profesionales que persisten, afirma Gamboa, la asociación intenta "fomentar la colaboración entre asociados", de cara, incluso, a afrontar proyectos más ambiciosos entre varias empresas pequeñas. Este verano, cuenta Gamboa, "he hecho un colegio en Arbizu y para mí era un agobio terrible, me junté con dos carpinterías más y la hemos hecho entre los tres, ¿por qué no nos vamos a ayudar entre nosotros?" remarca el presidente.
mirada al passivhaus No todo son cosas negativas para el sector de la madera. Con la entrada de nuevos estándares y valores en la construcción de viviendas se les abren nuevas oportunidades. "El passivhaus contempla viviendas de bajo consumo energético y ahí va a volver la ventana de madera", dice Gamboa, pues sostiene que "se ajusta perfectamente al sellado para mantener la temperatura interior", y añade, "solo cumplen las de madera y las de PVC, que es un derivado del petróleo".
la formación Otro de los frentes en los que pelea ACEN es la formación de futuros profesionales. Para eso, cuenta Gamboa, insisten a los centros formativos (Salesianos y Donibane), "para que los alumnos puedan hacer las prácticas en las carpinterías" y aprendan el oficio en su conjunto y "no solo a usar una máquina". Otras voces de dentro de ACEN apuntan a la necesidad de mejorar la Formación Profesional retomando medidas como el sistema dual implantado en Navarra en el curso 1999 y que se prolongó hasta 2004. "Ahora en los meses que duran las prácticas en empresa los chavales solo hacen 300 horas, mientras que antes hacían 3.400 y ya es un oficial", afirma José Mari Navarro, uno de los promotores de la implantación del sistema. Navarro sostiene la necesidad de ampliar la formación de 2 a 3 años, con prácticas remuneradas, adaptando el modelo de Alemania.