Síguenos en redes sociales:

Suspenso en transparencia para Tudela: no llega al 30%

Según la plataforma digital Dyntra, cumple 47 de los 162 índices que exige

Suspenso en transparencia para Tudela: no llega al 30%

- El Ayuntamiento de Tudela ocupa el puesto 300 de la lista de los 491 municipios de toda España que ha examinado la plataforma digital Dyntra que analiza la transparencia de las administraciones de todo el país a petición de los ciudadanos. A fecha del pasado 10 de febrero el Ayuntamiento tenía un índice de transparencia del 29’01%, ya que de los 162 parámetros en los que se basan para poder medir la transparencia en la gestión, Tudela cumple solo 47. Aunque se encuentra en mitad de la tabla, su porcentaje ha bajado en los últimos tres años puesto que en diciembre de 2016 este índice se encontraba en el 35,6%, y desde entonces no ha hecho sino reducir la información que se ofrece al ciudadano.

Ese 29,01% es la media de diversos parámetros en los que el Ayuntamiento de Tudela llega a lograr incluso un 0% en transparencia en aspectos como Open Data, o un pírrico 13,33% en contrataciones de servicios o un más que suspenso 18,46% en Transparencia Municipal. El resto de los parámetros mejoran la media pero en ningún caso aprueba Tudela ya que en Urbanismo y Obras Públicas se queda en un 30%, en un 44,44% en Transparencia Económico-Financiera y en un 45,45% en Participación y Colaboración Ciudadana.

Especialmente llamativo es el apartado de información sobre “los cargos electos y el personal del Ayuntamiento” que se queda en un 12%, al cumplir solo 3 de los 44 indicadores exigidos. Entre la información que no se ofrecen a los ciudadanos se encuentran la inexistencia de datos biográficos de alcalde y concejales, la ausencia de una relación de cargos de confianza o las retribuciones percibidas por los altos cargos del Ayuntamiento y los máximos responsables de las entidades públicas. Asimismo, tampoco se publican las declaraciones de la renta, ni las nóminas de ediles, no aparecen declaraciones patrimoniales, ni retribuciones por asistencia a plenos o comisiones, ni la agenda del alcalde o de los concejales, como tampoco los tudelanos conocen sus gastos de viaje. Por el contrario lo único que se da a conocer son noticias de los miembros del gobierno, la agenda municipal y el organigrama.

Respecto al patrimonio municipal (un 20%) se cumplen 2 de 10 aspectos y entre los que no conocemos, además de la relación de inmuebles del Consistorio, Dyntra señala el parque de los vehículos oficiales o las asignaciones anuales que perciben los grupos que tienen representación municipal. También es deficiente la transparencia en lo que se refiere a la información sobre instituciones municipales (18%), al no facilitar las actas de los plenos, ni la orden del día de los mismos, las resoluciones judiciales o no se dan a conocer las preguntas de control de la oposición. Los aspectos que se cumplen son la retransmisión de los plenos y la publicación de las ordenanzas municipales.

El aspecto en que recibe una mejor nota el Ayuntamiento de Tudela es en la información y atención al ciudadano, con un 63%, dado que solo se incumplen 4 de los 11 indicadores. En el aspecto económico recibe una de cal y otras de arena, dado que en los temas presupuestarios el cumplimiento se acerca al 70% y sin embargo se queda en el 20% en aspectos como la transparencia en ingresos, gastos y en deuda pública, al no hacer públicos aspectos como el gasto, inversión o la presión fiscal por habitante.

En Urbanismo es llamativo ya que obtiene un 0 en numerosos apartados como el seguimiento de las obras, de los procesos de licitación, los indicadores de gastos en obra pública o datos sobre las empresas concurrentes o resoluciones, mientras que en la publicación de planes de ordenación y convenios urbanísticos llega al 75%.

Dentro del ranking de los 491 municipios examinados, el que recibe una mejor puntuación es Pozoblanco (Córdoba) con un 92,59% al cumplir 150 de los 162 parámetros examinados. Con respecto a Navarra, Dyntra ha examinado también a Pamplona (puesto 44 con un 70,37%), Burlada (puesto 456, un 8,64%) y la peor situada es Barañáin casi al final en el puesto 459 al cumplir solo 13 de las 162 cuestiones y quedarse en un 8,62%.

El Ayuntamiento de Tudela hizo públicos en diciembre de 2014, y por primera vez, numerosos datos que incluían el sueldo de los más altos funcionarios del Consistorio para poder cumplir los parámetros del Índice de Transparencia Internacional que examina 80 indicadores agrupados en seis áreas. Pese a que hizo públicos muchos de estos indicadores (cumplía 56 de los 80), Tudela no llegó nunca a ser examinada por este organismo. De aquel esfuerzo queda la mayoría de los datos y la costumbre de hacer públicos algunos de ellos. Transparencia Internacional (TI) es la única organización no gubernamental a escala universal dedicada a combatir la corrupción, congregando a la sociedad civil, sector privado y los gobiernos en una amplia coalición global.

Dyntra (Plataforma Social de Transparencia y Gobierno Abierto) desarrolla una plataforma colaborativa que tiene como objetivo medir la información pública de gobiernos, administraciones públicas, partidos políticos, cargos electos y los diferentes actores sociales de una manera dinámica, eficiente, transparente y abierta.

La gestión y cumplimentación de dichos índices, se realiza desde la plataforma tecnológica www.dyntra.org, en la que se posibilita una evaluación abierta del nivel de cumplimiento, con respecto a los estándares reflejados en el índice dentro de la tipología de organismo público y marco de gobierno.

Para conseguir los datos únicamente emplean la información que ofrecen las administraciones a sus ciudadanos, y de hecho se califican como “no partidista y objetiva”, siendo una iniciativa que “pretende abrir la información a la ciudadanía y sociedad civil ante los nuevos retos que plantea la actual sociedad de la información, utilizando como medio el uso eficiente de las tecnologías de la información y el conocimiento aplicado en el campo de la ciencia política, social y el Gobierno Abierto”.

Algunos Ayuntamientos

Otros temas. Dyntra también ha analizado la transparencia en clubes de fútbol, federaciones y en el mundo sanitario, así como a presidentes del Gobierno, de diversas autonomías e incluso a alcaldes.