Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • No Sanfermines 2020
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
    • Economía
      • Economía
      • Nueva Economía Navarra
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Sin ir más lejos
      • Este verano, aquí
      • Escápate cerca
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • No Sanfermines 2020
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    DESTACADOS
    Suben a 66 los casos de Covid el sábado en Navarra  || Consulta todos los ganadores de los premios Goya

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra

    Láser para contar pinos

    Un software interpreta datos de las masas forestales boscosas del Ayuntamiento de Pamplona en el monte Ezkaba autóctonos

    – a.i./d.n. 26.09.2020 | 01:17
    El ensayo se ha realizado en una masa de pino de propiedad municipal. En la foto, Francisco Ramón López Serrano junto a los alumnos de Agroforestal Fotos: Iñaki Porto
    El ensayo se ha realizado en una masa de pino de propiedad municipal. En la foto, Francisco Ramón López Serrano junto a los alumnos de Agroforestal Fotos: Iñaki Porto
    El ensayo se ha realizado en una masa de pino de propiedad municipal. En la foto, Francisco Ramón López Serrano junto a los alumnos de Agroforestal Fotos: Iñaki Porto
    El aparato que ofrece información de cada árbol.
    Francisco Ramón Lopez Serrano.
    • Fotos de la noticia

    pamplona – El Ayuntamiento de Pamplona, dentro de 'Go Green', la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático de la ciudad Pamplona', trabaja en la gestión forestal sostenible de cara a la recuperación de bosques autóctonos para incrementar la biodiversidad del término municipal.

    El Consistorio tiene en propiedad 15 hectáreas de bosque en diversas parcelas. Ayer tuvo lugar una demostración de un software novedoso que usa la inteligencia artificial para llevar a cabo el inventario forestal. Los desarrolladores han realizado el ensayo en una masa de pino laricio de propiedad municipal y ante 21 alumnos del CI Agroforestal del Gobierno de Navarra. Partiendo de algo que ya existía, un sistema láser- escáner terrestre móvil, el programa programa recoge e interpreta datos sobre las masas forestales de forma automática. Así, el láser lanza 300.000 pulsos de luz por segundo.

    Los rayos, al rebotar sobre el árbol, generan nubes de puntos, una información que, tras pasar por este software de nuevo desarrollo, devuelve de forma automática una interpretación del diámetro, altura, volumen de tronco etc. de los ejemplares que halla en su radio de acción y, además, los georreferencia. El programa es capaz, posteriormente, de dar la información de cada árbol, de los valores acumulados por nivel parcela y hectárea y expresar los valores medios de la masa forestal.

    Este sistema, que investiga la Universidad de Castilla la Mancha dentro de un proyecto nacional, busca facilitar más precisión en los inventarios de masas forestales y reducir el coste de la forma tradicional de mediciones manuales. Ayer, Francisco Ramón López Serrano, coordinador del proyecto Go Monte Digital en el que participa la Universidad de Castilla-La Mancha y las empresas DIELMO 3D y NATURTEC, ha estado realizando mediciones automatizadas en las parcelas 1.750 y 1.758, propiedad del Ayuntamiento de Pamplona, espacios que albergan tres de las cuatro masas boscosas patrimoniales de la ciudad.

    Los resultados de esta particular sesión se compararán con los obtenidos por el método clásico (ya realizados) y servirán, de paso, para testar la tecnología, aún en investigación. Asistieron a la demostración el concejal delegado de Proyectos Estratégicos, Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Pamplona, Fermin Alonso; Elena Baeza, jefa de gestión Forestal del correspondiente departamento de Gobierno de Navarra, así como el director del CI Agroforestales, Miguel Ángel Jordán y personal de Guarderío de Medioambiente, entre otras personas.

    Tradicionalmente, el estado forestal de la masa se ha venido realizando mediante inventario por conteo pie a pie o por muestreo con parcelas. Ambos métodos exigen gran cantidad de tiempo y recursos humanos para su correcta realización, detallan en la página web del proyecto Go Monte Digital.

    15 hectáreas Pamplona tiene bosque en propiedad en Ezkaba/San Cristóbal y Mendebaldea hasta sumar 15 hectáreas. El manejo forestal, en el que el Consistorio viene trabajando desde 2012 y 2013, daría además cumplimiento al Plan Municipal de Pamplona sobre mejora la calidad del bosque y minimizará el riesgo de incendio. El bosque de Ezkaba/San Cristóbal se corresponde con una masa adulta, en torno a los 45 años de edad, de pino laricio (Pinus nigra) procedente de repoblación. Actualmente presenta una densidad muy elevada impidiendo un correcto desarrollo de los ejemplares existentes. Por ello resulta importante intervenir en estas masas aplicando criterios de gestión silvícola que garanticen un correcto estado de conservación y estabilidad de las mismas, al mismo tiempo que permiten ir avanzando en la recuperación a medio plazo del bosque autóctono de quercíneas, favoreciendo la regeneración de roble y encina.

    La regeneración a su vez, aumentará el índice de biodiversidad del término municipal ya que, según los estudios realizados por el Consistorio, precisamente las zonas de San Cristóbal y Ezkaba, junto con las riberas de los ríos, son los espacios con mayor valor natural de todo el término. En este paraje se encuentra un 29% de las especies identificadas en el último estudio de biodiversidad de las aves en Pamplona (16 de las 55), además del 70% de los reptiles (7 de 10 especies) y el 43% de las plantas silvestres (82 especies).

    En este caso, y gracias a un convenio firmado entre Consistorio y C.I. Agroforestal, los alumnos que estudian Grado Medio y Superior en Gestión Forestal en este centro realizan trabajos prácticos de inventario, marcaje, apeo y saca de madera por medios mecánicos que será contrastado por el Servicio de gestión Forestal y Cinegético y Guarderío Forestal antes de la autorización ambiental.

    En espera del análisis de los resultados obtenidos de la fase inventario, se estima pueda extraerse entre un 30-50% de los pies, lo que vendrá a ser del orden de unos 150-200 toneladas métricas por hectárea. Parte de esa madera se destinará a los trabajos del alumnado de la Escuela Taller de Montaje de muebles y transformación de la madera y el resto se destinará a la fabricación de biomasa, generando ingresos para el Ayuntamiento. Toda esta madera ha sido certificada bajo el sistema de gestión forestal sostenible PEFC.

    Noticias relacionadas

    • Ensayos en Ezkaba de un inventario forestal con inteligencia artificial.  Pamplona
    Temas relacionados:
    • Biodiversidad
    • Go Green
    • Gobierno de Navarra
    • Navarra
    • Pamplona
    • Universidad Pública de Navarra
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. Polémica por los comentarios machistas que se colaron en los Goya
    2. Tratan de huir por el balcón en lo Viejo de Pamplona tras una fiesta no permitida
    3. Fiscalía pide 7 años de cárcel para 8 acusados de kale borroka en Pamplona
    4. Solo 9 nacimientos en un año en Roncal y en Salazar
    5. Más autogobierno para una mejor política energética
    6. "Las reformas que pide la UE me suenan a recortes laborales y en pensiones"
    7. La crisis sanitaria le ha costado ya 225 millones al Gobierno de Navarra
    8. ¿Pero quién es esta gente?
    9. Vuelve la vida al pequeño concejo de Ibilcieta
    10. Despilfarro alimentario y cambio climático
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad