- Bara-txinto Fest,el Festival de Artes del Pirineo Navarro, vuelve a la localidad de Roncal por segundo año consecutivo con diferentes actividades artísticas que se desarrollarán entre los días 24 y 26 de este mes.

Regresa de la mano del Ayuntamiento , de la compañía de teatro Goitibera y de Baratxinto Kolektibo y adelanta su comienzo al principio del verano (la primera edición fue en otoño). Llega con diferentes propuestas de artistas locales e internacionales con cuatro espectáculos de artes escénicas y 5 pases en total en euskera y castellano. La programación contempla teatro de sala, de calle, recital poético y circo contemporáneo. Contará asimismo, con 6 intervenciones artísticas en el espacio publico.

Irá todo acompañado de diferentes encuentros entre artistas y asistentes, finalidad que persigue el evento.

"Es un festival para juntar a la gente, al pueblo, para generar conversación, risas, asombro y reflexión individual, para abrir el espíritu crítico, que no nos dejará indiferentes.", explica Saioa Iribarren del colectivo. La buena acogida del año pasado a los espectáculos de clown y de memoria histórica han influido en la programación de la presente edición en la que el festival crece y vuelve con dos nuevos espectáculos de estas temáticas. A estos se suman un recital poético y un espectáculo de circo contemporáneo. "Este ultimo trata los estereotipos de género y roles que vivimos y sufrimos en nuestra sociedad", adelanta Saioa

El festival amplía su propuesta a las artes visuales y contará con una exposición al aire libre con obras de diferentes artistas en el espacio público, especialmente concebidas para las calles de la villa roncalesa.

Baratxinto Fest comenzará el viernes 24 a las 18.30 horas en las escuelas antiguas con su presentación y con la intención de abrir un espacio de relación para invitar a la participación.

Seguidamente, a las 19 horas está previsto en el mismo escenario un recital poético a cargo de Michel Orban (autor) acompañado de la música de Arantxa Diez y Maria Eugenia Gomez (poemas de Huellas Poéticas en el Camino de Santiago y lectura en francés y español.Después, habrá un encuentro entre el público y las artistas, con zumo o vino. A las 20 horas está programada la inauguración de la exposición tinerante con un paseo por el pueblo con obras de Andrelo S. CristianDiamante "Deru", José Macedo, Joana Neves, Jone Taberna y Adrián Val.

El sábado, 25 las actividades arrancarán en el frontón a las 12.30h con AleGrativO, espectáculo de teatro de calle para todos lo públicos ( Ale Risorio), cloown-comedia. Sutil pieza de improvisación, clown absurdo, juego y poesía. Un show de encuentro con el público "que nos llevará a niveles de risa extrema. "Hemos descubierto que el humor es una cualidad a explotar en el pueblo", puntualiza Saioa. A las 18 horas la actividad se traslada a la Casa del Valle con el espectáculo43o13'44''N, teatro sobre memoria histórica con Olatz Gorrotxategi, de su proceso de búsqueda en la memoria familiar y colectiva.Un cuaderno de bitácora en forma de performance y teatro, un documento de biografía política. A las 18h habrá pase en euskera y a 20h en castellano.

El domingo a las 12.30 horas Mikra, un espectáculo de circo, tratará sobre los estereotipos de género y rol, con Berdinki. La compañía de circo contemporáneo. pondrá fin al festival que se clausurará a las 13.30 con nuevo encuentro. l

l Equipo. Está formado por: el Ayuntamiento de Roncal. Goitibera Teatro (Ander Basaldua y Saioa Iribarren), producción artes escénicas y medios.

Baratxinto Kolektibo (Ariadne Iribarren... etc.) producción intervenciones artísticas y circo contemporáneo.

Euskera, memoria histórica y la presencia de la mujer, en el contenido del festival.