Los gigantes no fallan a la cita con la patrona
Olazti celebra el día grande con procesión de Santa Ana y despedida de las fiestas
Día grande, el martes también fue el último de las fiestas de Olazti, cuatro días de celebraciones en honor a Santa Ana. Como manda la tradición, se sacó en procesión la imagen de la patrona y San Joaquín. Encabezaban la comitiva Miguelón y Paloma, dos de los cuatro gigantes de esta localidad. Y es que por falta de porteadores, ayer no pudieron salir Iñigo Aritza y Blanca de Navarra, lamentaba Julio Marqués, un olaztiarra de sangre ribera que tira de la comparsa. “No me voy a quejar, A trancas y barrancas, hemos salido en el cohete y también en la procesión”, apuntaba.
Lo cierto es que este falcesino es el artífice de dar color al chupinazo en Olazti con sus gigantes y cabezudos así como un dragón llevado por un grupo de niños y niñas, un mundo de ilusión y magia que no quiere que se apague. Julio Marqués llegó a Olazti en 1983. “Don Manuel, el párroco, me dijo que había dos gigantes en el pueblo. Y me animé. Hasta ahora”, observó. Entonces eran una pareja de reyes, a quienes e en 1990 se unieron Miguelón y Paloma. El primero tomó el nombre de un amigo suyo, apasionado también de los gigantes, fallecido en un accidente. “Paloma era el nombre de una mujer del pueblo muy querida”, apuntó, al tiempo que destacaba que las vestimentas eran las que se llevaban en fiestas en su época.
En estas casi cuatro décadas de andadura, la comparsa ha tenido momentos de luces y sombras. Y es que llegó a contar con una veintena de porteadores que bailaban los gigantes de Olazti en otras localidades, incluso en Catalunya. Pero también ha habido años en los que ha sido necesario que bailaran a los gigantes porteadores de otras comparsas ante la falta de locales. Si bien le gustaría contar con un grupo estable, Julio Marqués sabe que siempre hay padres dispuestos a bailar a los gigantes. “Se meten y gozan. Los cogen con ilusión. Me conformo con lo que tenemos. En esta zona los gigantes no están tan arraigados como en la Ribera”, observa. A punto de cumplir 70 años, contaba que alguna vez tendrá que dejarlo. “Como soy de La Ribera y la gente de aquí es tan agradecida, sigo. Este año me iban a operar de la rodilla, pero como se ha retrasado, aquí estamos”, observó contento.
Estas fiestas han estado un grupo de una decena de padres además de la cuadrilla de su nieto con los cabezudos, Payasete, Bruja, Diplomático y Demonio. Además, su nieta Olaia baila Aitor, un pequeño gigante. “Le veo la afición que tiene y no puedo dejarlo. Hay que seguir mientras haya ilusión”, incidía
Temas
Más en Navarra
-
Desciende un 30% el número de viajeros en villavesas el día 6 debido a la huelga
-
Policía Foral | Más de un centenar de denuncias y 23 detenidos en el arranque de San Fermín
-
Corredores del primer encierro de San Fermín coinciden en que ha sido multitudinario y peligroso
-
Miguel Padilla: "He venido solo en coche desde Córdoba para correr el encierro"