Las fiestas de San Fermín han arrancado con una participación multitudinaria, que ha provocado algunas incidencias, dentro de un ambiente de normalidad. El número de denuncias realizadas el primer día en el conjunto de policías que operan en Pamplona ha descendido hasta las 204, un 27% menos que en 2024, cuando se cuantificaron 259.

El transporte público comarcal ha sido otra de las claves, debido a la huelga, que ha llevado a un menor número de personas usuarias, 190.342 frente a los 274.655 de 2024. De las denuncias tramitadas (204), 188 han sido por hurtos sobre todo de teléfonos móviles. La nueva oficina de denuncias abierta este año en la calle Zapatería 40 ha registrado 37 denuncias.

Huelga de villavesas

La huelga del transporte público comarcal ha incidido notablemente en los desplazamientos de viajeros registrados. Se han cumplido el 100% de los servicios mínimos, establecidos en el 70% del servicio habitual en las fiestas, que han sido utilizados por 93.825 usuarios, el día 5, y 190.342, el día 6, un descenso acusado respecto a 2024, cuando se movilizaron 156.740 y 274.655 personas, respectivamente. El descenso del día 6 es del 30%.

Durante el Chupinazo, el dispositivo de Cruz Roja realizó 44 intervenciones, principalmente en los dispositivos ubicados en Santo Domingo y Carlos III. En el centro de Recoletas fueron atendidas 47 personas, por heridas y golpes.

Por otra parte, se ha reportado un único caso de violencia contra la libertad sexual de las mujeres, un caso de baja intensidad consistente en tocamientos. El delito ha sido denunciado y el autor detenido.

Aumenta la recogida de basura

Los datos de recogida de basura y limpieza, correspondientes al primer día, son de 79.800 kilos de residuos, con un aumento del 6,03% respecto a 2024, cuando se recogieron 75.260. Los datos de limpieza de Mancomunidad de la Comarca de Pamplona indican 35.800 kilos de vidrio recogido, con un incremento del 2,11% (35.060 en 2024); y se han retirado 34.200 kilos de basura, con un incremento del 0,06% (34.180 kilos en 2024). Las brigadas de limpieza del Ayuntamiento de Pamplona han retirado 9.800 kilos, con un aumento del 62,79% (6.020 kilos en 2024). 

En el ámbito de hostelería, se han realizado 309 inspecciones, de las cuales 223 no detectaron ninguna irregularidad y 76 locales presentaban música a volumen alto y 10, volumen muy alto, principalmente en la zona de la Plaza del Castillo y primer Ensanche.

Los conciertos han vuelto a ser multitudinarios, con una participación de unas 12.000 personas en el primer concierto de la Plaza del Castillo y unas 4.000 en la plaza de Compañía.

Dispositivo, WC y duchas

Cada día de Sanfermines tiene su especificidad, este lunes, día 7 se prevén desvíos de servicios para atender la limpieza del recorrido de la procesión, algo que se repetirá en otros eventos o días especiales, como el Día Infantil y el Día de las Personas Mayores. Durante las fiestas entre 245 y 317 personas trabajan cada día para limpiar las calles de la ciudad, tanto del centro como del resto de los barrios, con una planificación en diferentes brigadas y equipos, con recursos técnicos y maquinaria para desarrollar esas labores. Como mensaje, el Ayuntamiento propone este año el lema ‘Gracias por respetar nuestro trabajo’, que es en realidad, una condición necesaria para el desarrollo de las fiestas.

Hay también un segundo lema destinado a la ciudadanía para un problema de limpieza y civismo: ‘¿De verdad? No orines aquí. Busca un WC cercano’, y es que hay decenas por toda la ciudad. El día 6 de julio los aseos autolimpiables funcionaron correctamente, y hubo un problema de presión que se resolvió antes del Chupinazo en las cabinas de la cuesta de Labrit.

Desde el punto de vista de la limpieza, en este caso personal, la Casa de Baños (calle Hilarión Eslava 9) y las duchas de Antoniutti ofrecieron 139 servicios. El Parque de Desinfección del Ayuntamiento de Pamplona no refiere ninguna recogida de jeringuilla el 6 de julio.