Compromiso para reactivar ya en marzo en Pamplona el protocolo ante agresiones
Navarra Suma se adhiere a la propuesta de la oposición para locales de ocio
Los grupos de la oposición del Ayuntamiento de Pamplona consiguieron ayer arrancar el compromiso del Equipo de Gobierno de Navarra Suma, de tal manera que comenzará a reactivarse a partir del próximo mes de marzo la elaboración de un protocolo ante agresiones sexistas y sexuales en los locales de ocio. La declaración que EH Bildu, PSN y Geroa Bai iba a llevar ayer a la Comisión de Asuntos Ciudadanos, se convirtió finalmente en una declaración institucional unánime.
Relacionadas
El texto de la declaración recoge “instar al área de Igualdad a que, en colaboración con el Grupo Permanente para el abordaje de las violencias hacia las mujeres en Pamplona, dentro de sus acciones para 2023 priorice la elaboración e implantación de protocolos de prevención y actuación ante la violencia sexista en espacios festivos y de ocio nocturno privado”.
Pamplona cuenta con un protocolo ante agresiones sexuales en locales de ocio, aparcado desde 2019
La declaración no tuvo debate al alcanzarse el consenso unánime, sin embargo en el capítulo de ruegos la concejala del PSN Maite Esporrín pidió a Navarra Suma que el compromiso sea real y que “efectivamente desde el Ayuntamiento se haga un control de que en los establecimientos de ocio se van a implantar unos protocolos” que, en el caso de Madrid “han sido fundamentales para controlar una agresión sexual” ocurrida en los últimos días (caso Alves) y para que “si se diera desgraciadamente una circunstancia así en Pamplona, estar seguros de que existe un protocolo y con una obligatoriedad de cumplirlo”. En la misma línea, la concejala de EH Bildu Eva Aranguren señaló que “esperemos que sirva para que este año sí se lleve a cabo la recuperación de este plan de 2019” y con “los cambios y mejoras” que las técnicas de Igualdad y el movimiento feminista realicen, indicó. Pidió, asimismo, que se lleve a la comisión el proyecto de protocolo, y que “de manera paralela” se vaya informando a los grupos “de que se prevé de cara a las fiestas de los barrios y de San Fermín”.
Por su parte, la concejala María García Barberena afirmó que este tema “ya estaba en el Plan Operativo de 2023” y avanzó que el próximo día 23 “hay una reunión del Grupo Permanente contra la violencia para terminar de definir ese protocolo” que, según añadió, “se va a basar en lo ya hecho”, teniendo en cuenta la “ampliación a más locales y, por supuesto, la formación”. Indicó que el año pasado “hubo una propuesta a los hosteleros que no tuvo respuesta”, y por último se comprometió a informar del protocolo a la comisión.
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’