Organizado por la Asociación Cultural Tambarria Kultur Elkartea y con colaboración del grupo de trabajo por la memoria histórica, el sábado se celebró en Corella una ruta urbana en la que se recordaron los principales hitos y lugares que estuvieron relacionados con la represión y la Guerra Civil, de la mano del periodista y escritor corellano Javier Sainz Pezonaga y en la que participaron una veintena de personas.
La ruta comenzó en la plaza del Ayuntamiento y siguió por otros lugares donde sucedieron “hechos remarcables”, como la casa de los Alonso donde estuvieron alojadas tropas de la Legión Cóndor del ejercito de Hitler y que se conocía en Corella como la casa de los alemanes. En una zona conocida como el Corrompido también hubo instaladas tropas marroquíes que lucharon en el ejército de Franco. También se acercaron a lo que era la zona obrera de Corella, una casa donde vivió la familia de los Garijo que sufrió mucha represión y donde asesinaron a tres personas de esta familia “y las mujeres fueron vilipendiadas y rapadas”. En Corella, según Sainz Pezonaga, fueron asesinadas entre 80 y 100 personas. “La mayoría social en el año 36 era de derechas, pero el socialismo tenía mucha fuerza, los grupos fundamentales eran el socialismo, los trabajadores sindicalizados en UGT y también la CNT e Izquierda Republicana”, explicó. El Ayuntamiento de Corella durante la República fue, en su mayor parte, de izquierdas, pero en las elecciones generales ganaba la derecha.
Con estas jornadas se pretende “recuperar la memoria y hacerla pública pues la verdad oficial era la que era la de los vencedores, y la verdad de los reprimidos, represaliados y asesinados quedó en silencio”. El día de la instauración de la Segunda República, el 14 de abril de 1931, el acta del Ayuntamiento recoge cómo llegaron a Corella 2.000 personas a la plaza del Ayuntamiento y una comisión fue a hablar con el secretario para explicarle que se había constituido la República y que había que poner la bandera republicana en el balcón. El secretario, reticente pues no había recibido la orden oficial, bajó a Tudela donde recibió la noticia y volvió a Corella donde ondeó la bandera republicana a las 22.30 horas de aquella noche.
Los actos civiles durante la República fueron muy importantes. En 1932, en la Casa Consistorial se casaron por lo civil dos militantes de las juventudes socialistas María Garijo y Prudencio Alfaro, convirtiéndose en la primera boda civil. Se convirtió en toda una celebración a la que llegaron gentes de Castejón y de Fitero, y donde se celebró un mitin al que acudió Julia Álvarez desde Villafranca.
Cadreita
Por otra parte el PSN de Cadreita celebró en el cementerio un homenaje a los 27 vecinos asesinados así como a todas las personas que sufrieron represalias “por pensar diferente y defender la República que era el gobierno legitimo”. Se hizo una ofrenda de flores con los colores de la bandera republicana, se leyeron los nombres de los cadreitanos fusilados y una poesía de Miguel Hernández.