Arangibel, una historia de apropiación de la corona
En 1572, Patrimonio Real se adueñó de 470 Ha de terreno en Urbasa que eran del valle de Burunda
Día de la Santísima Trinidad, Iturmendi y Bakaiku celebrarán su romería a la ermita de Santa Marina, en lo alto de Urbasa, una fiesta que antiguamente se celebraba en todos los pueblos del valle de Burunda, según cuenta Fernando Fusté, estudioso de la historia local. “Como día religioso que es, no se nos escapa que, antaño, también Santa Marina era una referencia de los prados y pastos que la rodean”, señala. Al respecto, apunta que en 1563, en las ordenanzas del Valle de Burunda, se cita como zona de pastaje de los ganados. “Como propiedad que era del valle, sus pueblos la gozaban con sus ganados, podían vender sus pastos y aguas a otros ganaderos foráneos. Se vendían, también, sus árboles para fustas de madera, vigas, cabios, mástiles de barco, remos y madera menor para fuego de hogar. También era costumbre carnear ganado extraño que pastoreaba sin permiso del valle”, observa.
Todo cambió en 1572, con una sentencia que declara que todos los términos compresos en la sierra de Entzia y Urbasa, llamado Arangibel, pertenecían a la corona, en torno a 470 hectáreas. Pero el valle no se quedó de brazos cruzados y Pedro Larramendi, procurador de Burunda, solicitó la reproducción del proceso por agravios y propone seis articulados con testigos, 27 en total, que debían ser de fuera del valle. “Hoy ya no existen mugarris ni seles que visitar. Gracias a estos testigos que, con la definición de términos, podemos dibujar, con poco margen de error, estos espacios del valle del Burunda. Aranguigel, parte trasera del valle, serían estos términos más aprovechados por Bakaiku, Iturmendi y Urdiain por ser lindantes, que por el resto de los pueblos del valle, que aprovecharían los términos de Urbasa lindantes, aprovechando las salidas de sus propios puertos”, apunta Fusté.
ROMERÍA
Más de cuatro siglos después, continúa la romería a Santa Marina, en cuya celebración se turnan Bakaiku e Iturmendi, que le toca este año. Al mediodía habrá una misa y después comenzarán los preparativos para las comidas, animados por trikitixas. Después de una larga sobremesa, a las 18.30 horas se tomará el camino de regreso a Iturmendi, con auzate en San Pedro. La fiesta continuará en la plaza con DJ Eztanda.
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’