Los servicios sociales de Tierra Estella presentaron ayer su tercera campaña de prevención de drogas y adicciones en vísperas de Sanfermines y del resto de las fiestas de verano de toda la Merindad de Estella. Este año el grupo ¡PASO! Prevención Joven Tierra Estella-Lizarraldea. formado hace tres años, viene trabajando en la importancia de la interacción de cada uno de los jóvenes en su entorno.
Así, ante la sucesión de actos sociales públicos y con el lema ‘loo que hago importa y lo que no hago, también’, se ha querido presentar otra perspectiva a “los jóvenes y también al resto de la sociedad para contribuir a mejorar y abrir ventanas para el desarrollo del pensamiento crítico, la reflexión y de que lo que cada uno hace o deja de hacer tiene mucha importancia en el resto”, aseguró Paula Rifaterra, representante del servicio social de base de Ancín-Amécoa, encargada ayer de presentar la campaña.
En este sentido, desde ¡Paso! se ha trabajado en profundidad el tema de las relaciones pero buscando un mensaje positivo. “Las cosas que se hacen o se dejan de hacer a lo largo del día tienen sus consecuencias y con esta iniciativa lo que se pretende es que todo el mundo sea consciente de que esa responsabilidad de elegir una actitud u otra en las relaciones sociales, afecta al resto de su entorno. “Una actitud respetuosa será un factor de protección personal y también va a proteger al resto de la sociedad”.
Desde ¡Paso! tienen claro que la campaña de verano con más actividad social, es el momento indicado para lanzar la campaña que, además de la juventud, “está pensada para la sociedad en general”, aseguró Rifaterra.
En la presentación acudieron Mikel Razkin y Mikele Jauregui, representantes del departamento de Salud Pública, que presentaron el III Plan de Prevención de Drogas y Adicciones, con el que desde el Gobierno de Navarra se quiere contribuir a crear “espacios saludables” y comentaron también las 9 líneas de subvenciones con las que repartirán 1.941.551 euros, de los que 310.000 euros irán a los planes locales como el propuesto por los servicios sociales de Tierra Estella.
La campaña está compuesta de cartelería que se colocará en puntos calientes de las localidades de Tierra Estella vinculados a las Mancomunidades de Servicios Sociales de Base de las zonas de Los Arcos, Ancín-Améscoa, Iranzu, Allo, Andosilla, Azagra, Cárcar y San Adrián, Lazagurría, Lodosa, Mendavia, Sartaguda y Sesma y los Ayuntamientos de Estella, Yerri, Ayegui y Viana. Un grupo el ¡Paso! el que abarca a todas las zonas de Tierra Estella. Con esta campaña se pretende la difusión directa y también la repercusión que pueda tener a través de las redes sociales de los diferentes carteles colocados en la comarca “y con este material lo que queremos es llamar la atención en estas fechas y, al mismo tiempo, trabajar de manera individual sobre la importancia de estos programas sobre prevención”, finalizó, Rifaterra.