Síguenos en redes sociales:

Javier Solozábal AmorenaAlcalde de Sangüesa/Zangoza

“La residencia de Sangüesa es de los temas que más me preocupan, hace falta una inversión grande”

Sangüesa arrancará este lunes su semana de fiestas, con un programa que este año cuenta con algunas novedades

“La residencia de Sangüesa es de los temas que más me preocupan, hace falta una inversión grande”

Quedan pocas horas para que la ciudad de Sangüesa se vista de blanco y rojo. Este lunes a las 12, desde el balcón del ayuntamiento, se lanzará el cohete que dará comienzo a siete días de fiestas. Para Javier Solozábal Amorena estas serán las primeras fiestas patronales como alcalde. El sangüesino lleva varios años como concejal y aunque conoce los preparativos para estas fechas, será una semana de emociones diferente a los años anteriores.

¿Cómo está afrontando estos últimos días antes del comienzo de sus primeras fiestas como alcalde?

–Son días de ajetreo, cuando llegas nuevo después de adaptarte un poco al puesto, lo primero que te toca tratar son las fiestas, algún fleco para perfilar, realizar pequeños cambios... Están siendo días de ajetreo y nervios para que los preparativos y los últimos detalles estén a tiempo. Una vez llegue el día 11 entiendo que todos entraremos en programa e iremos en esa rueda que será otra historia. Serán unas fiestas distintas, intentaré acudir a todos los eventos a los que yo iba habitualmente, incluidos los de la noche, aunque no hasta tarde porque hay que descansar, son días largos y, además de disfrutar, hay que estar pendiente.

¿Con qué novedades cuenta el programa de este año?

–El primer cambio fue la ampliación de la partida presupuestaria de las orquestas, el año pasado hubo de manda por parte de la gente que había que mejorarlas. El problema era que la partida ya estaba creada y al llegar se decidió dedicar esa cantidad para cuatro noches de verbena y así, intentar conseguir una calidad superior. Y esa pequeña ampliación se hizo para las dos noches restantes en las que habrá DJs, que será la novedad. Es un experimento, veremos cómo funcionan y qué valoración hace la gente después de fiestas y veremos de cara al año que viene si se mantiene o no. La otra novedad más destacable es la recuperación de la corporación txiki. Hacía varios años que no se organizaba y a una serie de familias les hacía ilusión, por lo que se tanteó la situación, ya que en sus últimas ediciones hubo baja participación. Esta vez veíamos que había demanda y se ha retomado. En el día infantil yo cederé la vara y participarán en la despedida de los cabezudos el último día. Aparte de esto, queremos que participen en actos durante todo el año, se plantea hacer un pleno infantil para que hagan propuestas y, además, se ha planteado también que sean los lanzadores del cohete de las fiestas txikis, aunque todavía no está asegurado. Queremos que conecten con su pueblo y participen.

¿Con qué presupuesto se ha contado para preparar las fiestas?

–El presupuesto total es de 159.288,91 euros. Esta partida general es similar a la de otros años en los que se han celebrado siete días de fiestas. Aunque en el programa se publica un presupuesto aproximado, después de fiestas haremos un repaso y veremos, realmente, en qué ha quedado. Las principales partidas han sido, por un lado, para las actuaciones de verbenas y DJs y, por otro, para los festejos taurinos. Las siguientes son las txarangas, y las actividades y actuaciones de calle.

Han pasado unos meses desde su toma de posesión, ¿qué herencia municipal ha tenido?

–Agradezco que conocía los temas un poco de oídas por ser concejal, no es lo mismo que entrar nuevo. Lo primero que he notado es el tema del funcionamiento interno. Yo vengo de la Mancomunidad, que está, prácticamente, todo digitalizado, aquí sí que falta un poco esa actualización. A mí me gustaría modernizarlo y, precisamente, después de fiestas, a partir del día 19 de septiembre haremos un parón en el registro digital del Ayuntamiento. Ofreceremos una formación a los trabajadores y trabajadoras y actualizaremos la administración electrónica con ANIMSA. Es un cambio importante interno que agilizará los trámites y evitará tanto papel en las oficinas. Otro de los cambios principales será la actualización de la página web, para intentar que sea más clara y facilitar el acceso a las principales secciones que puedan interesar a la gente: información, participación, trámites administrativos... Después de llegar y situarme en cómo trabajaban internamente, lo primero que pensé fue en que había que actualizarlo.

¿Cuáles son los objetivos principales para esta legislatura?

–Uno de los más importantes es la residencia municipal. Ahora soy el responsable directo, presido el patronato, y me parece importante visitarlo y conocer el funcionamiento interno. Es verdad que conocía un poco sus necesidades porque como concejal formé parte del patronato. Ahora que la he podido visitar, la he conocido con más detalle. Me gustaría que la consejera de Derechos Sociales de Navarra viniera a la residencia y conociera las necesidades asistenciales que tenemos porque creo que hace falta invertir en el edificio y adaptar las habitaciones, correctamente. La residencia es de los temas que más me preocupan, hace falta una inversión grande y tenemos que ir de la mano del Gobierno.

Por supuesto, también existen otros asuntos como, por ejemplo, Cantolagua, que además está en el proceso de cambio de la empresa de la gestión indirecta a la empresa pública directa y hay que hablar de inversiones, personal, etcétera. Esos dos puntos son los más importantes, sobre todo, porque lleva una carga económica grande.

Y, aparte, me he reunido con diferentes áreas del Gobierno de Navarra para tratar tanto asuntos sociales, como de ámbito industrial. También he tenido reuniones para hablar sobre Mina Muga y el proyecto de Hidrógeno Verde. Esos han sido los primeros temas que he tratado.