Síguenos en redes sociales:

Recorrido por la historia de la escuela de música de Sangüesa

Una exposición fotográfica retrata los momentos clave de la trayectoria del centro en su 50º aniversario

Recorrido por la historia de la escuela de música de Sangüesa

La escuela de música Juan Francés de Iribarren de Sangüesa organizó una exposición fotográfica por el 50 aniversario del centro con la que retrató la vida y los momentos clave que ha vivido la escuela en este medio siglo de trayectoria. El director Juantxo Arraiza explicó durante la inauguración que este proyecto ha servido para “recuperar antiguas fotografías e ir completando poco a poco el archivo de la escuela”.

La exposición está dividida en doce paneles y cada uno recoge diferentes fotografías. Cada panel cuenta con un QR para poder descargar las imágenes. El recorrido comienza con el origen del edificio y las obras de restauración. A continuación, se destaca tanto el papel que ha cumplido la Banda Municipal en la historia de la escuela como la buena relación que mantienen las dos entidades. La exposición también hace un guiño al futuro, el panel Bebés muestra la iniciación en la música de los más pequeños y los talleres para los menores de tres años.

Representando a las primeras generaciones que pasaron por el centro están los paneles San Salvador, cuando en la iglesia se organizaban grandes conciertos por su buena acústica. Las flautas de Don Estanis, que recuerda a Don Estanislao Goñi quien germinó la semilla por la música en muchos de sus alumnos. Por último, La Escolanía, que recientemente volvió a reunirse bajo la dirección de Nuria Abadía para dar un concierto por el 50 aniversario de la escuela y parece que sus componentes se quedaron con ganas de darle continuidad, según comentaron.

Juantxo Arraiza explicó que una de las características de la Escuela de Música Juan Francés de Iribarren es la “puesta en marcha de grandes proyectos y colaboraciones”. Los paneles La calle, Teatro, Coros y Seminarios son el reflejo de una época “muy gratificante”, en palabras del director, donde el alumnado hacia posibles las ideas del profesorado como teatros, musicales, viajes fuera de la Comunidad Foral, incluso al extranjero; salidas por las calles de Sangüesa, seminarios de verano con grupos de música profesionales y mucho más.

Por último, El claustro. Epicentro de la escuela y testigo de su vida cotidiana ensayos, juegos, esperas entre clase y clase o conciertos.

La exposición se ha llevado a cabo gracias al archivo fotográfico de Enrique Ruiz, exalumno y antiguo profesor de la escuela, y del profesor Javier Ramos. También se contó con la colaboración de archivos privados como el de Fotografía Desiré.

La portada, que muestra la torre del antiguo convento Nuestra Señora del Carmen vista desde los característicos arquillos apuntados del claustro, la realizó el artista sangüesino Pablo Blanco.

Como no podía ser de otra manera, la exposición se encuentra en los pasillos de la escuela: “Queríamos hacerla aquí porque además de querer abrir y acercar la escuela a la ciudadanía, nos parecía una experiencia interesante hacer el recorrido mientras escuchas cómo ensaya el alumnado en las aulas”, afirmó Arraiza. Podrá visitarse de lunes a jueves de 15.00 a 21.00 horas y los viernes de 15.00 a 19.00 horas.