La Selva de Irati tiene cuatro puertas de entrada en los cuatro valles que la componen: Aezkoa, Salazar, Cize y Soule y los cuatro trabajan para su promoción desde diferentes puntos de vista. Desde el Valle de Salazar se accede al hayedo a través del Centro de Montaña Irati-Abodi, en la falda del Pico de Orhi. Este icono natural del valle y de la vecina Zuberoa ha llevado a la Junta salacenca a utilizar su imagen como reclamo turístico para promocionar este acceso y el Centro de Montaña por medio del proyecto, Orhi Bortz Kolore, compuesto por cinco rutas con cinco colores: gris, rojo, azul, verde y amarillo. Tras su presentación ayer en el centro, hoy entrarán en vigor con su señalización recién estrenada.
La iniciativa pretende promocionar un producto que ya existía y es muy conocido por la afición montañera, no así por el turismo vacacional. Con este fin, se han marcado tres objetivos: aumentar la afluencia a este espacio, la entrada al bosque de menor afluencia, poner en valor la zona y los servicios del edificio, ofrecer una visión de Irati “Irati a vista de pájaro”, es decir , revitalizar Irati desde la altura y favorecer el tránsito y la seguridad de las personas.
El proycto sido promovido por la Junta del Valle, mediante su empresa pública, Irati Basoa y ha contado con la financiación de la Red Explora y ha sido coordinado y dirigido por la empresa Altxa (Patxi Sarobe). La presentación de ayer contó con la presencia de Gustavo Goiena (presidente de la Junta del Valle de Salazar) Amaia Ayarra y César Baines (gerente y empleado de Irati Basoa, empresa pública gestora del centro) y Kike Juanto (representante de los trabajadores de la Junta).
5 colores para 5 rutas
Las 5 rutas de diferentes niveles y duración recorren sendas ya establecidas por el ganado o uso repetido desde hace décadas. Se centran en la cara Sur del Orhi por su accesibilidad y por seguridad. Esta es una de las premisas del proyecto, ya que esta es una zona habitual de niebla densa.
“Se ha hecho con todos los medios públicos”
Las cinco rutas
Las rutas son: nº1 (gris) Orhi desde Iturzaeta, nº2 (rojo) Orhi desde Pikatua, nº3 ( azul) Orhi desde Ollokia,nº4(verde) Muxumurru desde Pikatua y nº5 (amarillo) Bucle Pikatua . Tres de las cinco salen del centro (2, 3 y 5) . Están marcadas por tótem de madera de 1 m de altura (señalización discreta acorde con el entorno). Suman en total más de 30 km.
“El proyecto es muy sencillo. No hemos inventado nada nuevo. El Orhi es el primer 2000 de la cordillera y es muy accesible. Pero no hay que olvidar que hablamos de una zona de alta montaña, de niebla espesa y tormentas brutales. Esto lo conoce bien la afición montañera, pero el público que procede del turismo es inexperto. Prevenir el riesgo de pérdidas con un plus de la señalización es el cometido de estos tótem que ayudarán a ubicarse en todas las bifurcaciones a pesar de la niebla”, explicó César Baines, “ empleado de Irati Basoa y artífice del trazado”, señalaron. Sus argumentos invitaron a recorrerlas: desde las dos rutas que suben hasta la cima del Pico: nº 1 , desde el Collado de Larrau y nº 2 desde el Centro de Montaña) hasta la 3, la 4 y la 5 (adaptada). En conjunto, la oferta no olvida a nadie.
Con la mirada en un público medio Baines destacaba y describía la 3 (azul) “una circular que baja hasta el fondo de la Selva y asciende hasta el Muxumurru, antecima del Orhi y cubre la circular hasta retornar al centro. Es muy buena, incluso con niebla, la cota llega hasta ahí, te deja caminar en la ladera. Un reto bonito para llevarte algo. El Orhi es un mirador constante aunque no hagas cima. Un monte para pararse a contemplar”, dijo.
Las posibilidades se completan con la nº 5 (amarillo). Una pista en llano de 1 km dentro del bosque que permite pasear incluso con silletas y sillas (si el firme de tierra está seco). “Permite estar en el bosque al lado del centro y acompañar en familia a quienes harán una ruta más larga”, apuntaba César.
Satisfecho, por el resultado del proyecto fraguado en el tiempo y agradecido a los agentes implicados, el presidente de la Junta del Valle Gustavo Goiena subrayó que “El proyecto contempla al público de todas las edades y muestra todas las opciones del Centro de Montaña. Irati es mucho más que la nieve”, resumió.
En corto
Orhi Bortz Kolore. Gris, rojo, azul, verde y amarillo) son los colores elegidos para las 5 rutas. Nº1. Orhi desde Iturzaeta. nº 2. Orhi desde Pikatua. nº 3. Muxumurru desde Ollokia. nº4. Muxumurru desde Pikatua. nº5. Bucle Pikatua. A partir del lunes se podrán descargar los track en irati.org y web del Valle de Salazar.
30 km en 5 rutas ”a través de un mirador constante”, recalca César Baines.