Primeras sanciones en Sakana por mal uso de un punto de emergencia
La Mancomunidad ha incoado dos multas de 300 euros por vertidos de basuras en Olazti
La Mancomunidad de Sakana ha incoado dos propuestas de sanción de 300 euros a dos personas por el mal uso de la zona de emergencia de Olazti. Es la primera vez que la entidad concertada toma este tipo de medidas, según destaca Aitor Larraza, presidente de la Mancomunidad de Sakana.
“Hemos estado teniendo diferentes problemas con los puntos de emergencia en determinadas poblaciones y después de trabajar conjuntamente con los ayuntamientos en redactar un protocolo de actuación al cual se quiere dar forma de convenio, se ha decidido dar inicio a los primeros expedientes sancionadores, Entendemos que en ciertos puntos la situación era ya insostenible”, incide. Al respecto, señala que uno de los puntos más conflictivos es el de Olazti, por lo que se ha decidido empezar en esta localidad.
“En base a las ordenanzas que tiene la Mancomunidad 300 euros es lo mínimo imputable, ya que está considerada una infracción leve y podría establecerse una sanción máxima de hasta 2.000 euros”, apunta, al tiempo que comenta que se está trabajando con el Ayuntamiento de Olazti para mejorar este servicio y su ubicación.
Con la puesta en marcha en 2013 del sistema puerta a puerta para la recogida selectiva de residuos en la mayoría de las localidades de Sakana, se habilitaron zonas de emergencia pensadas para depositar puntualmente la basura doméstica separada previamente en los contenedores correspondientes. También localidades de menos de 400 habitantes, que cuentan con un sistema mixto, con contenedores en una caseta y compostaje de la fracción orgánica. Altsasu e Irurtzun se quedaron al margen de este sistema de recogida, con la implantación del quinto contenedor para la materia orgánica en 2015 y 2023 respectivamente además de autocompostaje y compostaje comunitario. En 10 años se ha triplicado la recogida de biorresiduos hasta el 61,97%. En el caso del puerta a puerta asciende al 74%.
“No podemos obviar que somos referentes en cuanto a recogida de residuos en Navarra y eso es gracias a que la gran mayoría de los y las sakandarras hacemos bien las cosas. Tenemos diferentes servicios como pueden ser la recogida de voluminosos por parte de Traperos de Emaús y los puntos limpios de recogida en Altsasu y Arbizu. Opciones para hacerlo bien hay muchas, pero hay personas que no se sienten interpeladas por la obligación legal de separar los residuos y lamentablemente no nos queda más remedio que utilizar este tipo de medidas”, observa Larraza.
Temas
Más en Navarra
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Falces cierra una agenda de tres días para celebrar las fiestas de la Juventud
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela