Consejos vendo... y para mi no tengo
UPN de Tudela aprueba y promueve el IV Plan de Igualdad mientras el alcalde y sus ediles niegan el lenguaje inclusivo
El Ayuntamiento de Tudela presentó hace un mes un Plan de Igualdad para 2024-2027 que fue aprobado por todo el Consistorio, por los grupos de todos los colores políticos, si bien UPN, que ha encabezado su redacción y aprobación, se resiste a poner en práctica uno de los ejes del citado plan, el uso del lenguaje inclusivo en la Administración. En el IV Plan de Igualdad se señalan los “principios rectores” que rigen el citado plan entre los que se encuentran la “transversalidad del principio de igualdad entre mujeres y hombres, el empoderamiento de las mujeres, la corresponsabilidad, la representación equilibrada y la comunicación inclusiva y no sexista”, entre otros factores. Ppor el plan se ha pagado 17.400 euros, de los que 15.000 los ha puesto el Instituto Navarro para la Igualdad.
Desde junio de 2019 en que llegaron a la alcaldía, han negado este lenguaje ya que apenas un mes después el alcalde, Alejandro Toquero señaló que “cuando estudié en la Universidad la RAE decía que hay palabras masculinas que engloban a ambos sexos. No por hablar en masculino y femenino se es más feminista”, algo que refrendó en una entrevista en 2020 cuando aseguró que “el lenguaje se ha politizado, no veo machismo en el lenguaje”. En esta misma línea se manifestó la concejala de Educación, Laura Casanova en el último pleno el pasado lunes cuando, ante la recriminación de la edil de Contigo Tudela, Marisa Marqués por no usar un lenguaje inclusivo, Casanova contestó, “utilizar el masculino como genérico para englobar ambos géneros según la RAE no es discriminatorio y supone el más inclusivo de todos los lenguajes. Si usted es libre para usar masculino y femenino, y yo lo respeto, respete mi decisión aunque no la comparta. Cada uno es libre para usar el lenguaje que quiera. El masculino es el más inclusivo de todos los lenguajes”.
La concejala realizó estas aseveraciones cuando hace menos de un mes ha aprobado el citado plan de igualdad, diseñado y redactado por el Consistorio que se apoya en la Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, de Igualdad entre Mujeres y Hombres (y así lo cita) que indica en su artículo 21 que “el lenguaje utilizado por las Administraciones Públicas será inclusivo y no sexista. Dicho lenguaje estará presente en todos los ámbitos de la Administración y en los documentos, formularios, impresos y soportes que produzcan directamente o a través de terceras personas o entidades”.
En el pleno la concejala Olga Risueño (Contigo Tudela) le afeó también que no empleara un lenguaje inclusivo y tras afirmar que “respeto que como Laura Casanova no use el lenguaje inclusivo, pero es más cuestionable que Laura Casanova como concejala de este Ayuntamiento no use el lenguaje inclusivo a pesar de acabar de aprobar el plan de igualdad que no se han leído. Se habla de hacer formación para personal técnico y político. Si está como responsable debería al menos hacer lo que ha aprobado”, manifestó
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’