Sancho Ramírez será el personaje elegido para la 25 edición de la Semana Medieval de Estella-Lizarra, un rey que creo en 1090 el asentamiento de Estella en la margen izquierda del Ega y que trajo entre otros a los francos que colonizaron las primeras calles, además de dotarle también de fuero a la ciudad en pleno Camino de Santiago y que mandó construir un nuevo castillo con sus correspondientes murallas.
934 años después, la ciudad recuperará toda esa riqueza histórica y monumental que los siglos le han ido dotando para desarrollar un programa repleto de actividades. “Es el marco perfecto y con el que se pretende potenciar todos los elementos que nos han venido dados”, aseguró, Loreto San Martín, gerente de la asociación de comerciantes.
También destacó que la edición de este año se ha afrontado “con mucho esfuerzo y muchas ganas”. Contará con un presupuesto de 100.000 euros de los que el Ayuntamiento de Estella-Lizarra ha puesto 65.000 y el Gobierno de Navarra, 20.000.
Programación
La semana arrancará el lunes 15 de julio con “La llegada del rey Sancho Ramírez a la ciudad”. Un desfile que contará con Les Nomades de la compañía internacional de teatro en la calle: Actua Produccions, además del pregón a cargp de Inés Bengoa, actuaciones musicales y la danza del grupo Pole Dance de Estella con una coreografía “creada al efecto para la inauguración”.
El resto del programa cogerá un título cada día de la semana. Así el martes será la jornada del obispo de Patrás y sus reliquias, el miércoles el Asedio de los excomulgados, el jueves, el Castigo de los condenados, el viernes el Fuero de Estella, el sábado los Esponsales del infante Alfonso I el Batallador con Doña Urraca de León y, finalmente el domingo La Leyenda de Roldán y Ferragut.
Entre los grupos que irán desfilando por la ciudad están: Troula teatro, los Titiriteros de Binéfar, Todozancos, Cía Tutatis teatro, gigantes del señoría de Lizarra, Compañía Teatralakalle, el Hombre orquesta, Dulzaineros y Bilibium.
Las actividades infantiles estarán recogidas en la plaza de Santiago donde habrá diversos juegos medievales, además de una tetería árabe.
Tanto el sábado y el domingo habrá un mercado con 90 artesanos y en el barrio monumental habrá una muestra de oficios tradicionales ya en desuso. El sábado será también el día del mercader, en el que participarán todos los comercios de la asociación que sacarán sus productos a la calle. Por la noche se realizará la cena medieval que correrá a cargo del cocinero Jorge Ruiz y tendrá como escenario el convento de Santo Domingo.
Finalmente, la semana acabará el domingo en la plaza de toros decorada de palenque, con el torneo medieval que pondrá escena la Leyenda de Roldán y Ferragut.
“Este año también queremos animar a nuestros socios a decorar y transformar sus locales para que se viva en esa semana una experiencia diferente que permita llevarse de nuestra ciudad un recuerdo especial”, aseguró el presidente de la asociación José Flamarique.