Síguenos en redes sociales:

Mendialdea

Cuenta atrás en Lekunberri para la reforma del edificio de Iturriburu

El Ayuntamiento concede la licencia de obras para adecuar las 36 viviendas

Cuenta atrás en Lekunberri para la reforma del edificio de IturriburuN.M.

 El Ayuntamiento de Lekunberri ha concedido la licencia de obras a la Sareb, Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria, para la primera fase de la reforma del bloque de 36 viviendas de Iturriburu que quedaron inacabas tras la quiebra de la promotora en 2014. Así, comienza la cuenta atrás a la situación de abandono del edificio y de una década de gestiones por parte del Ayuntamiento para solventar este problema. Las obras se realizarán en dos fases. La primera, con un presupuesto de 911.351,71 euros, es para la adecuación de los interiores de las viviendas. En la segunda se realizarán los trabajos de reforma de las fachadas y los exteriores.

“Durante años ha habido muchas quejas y propuestas en el Ayuntamiento. La pasada legislatura se intentó darle solución con Nasuvinsa y se hizo un estudio para reformar los pisos, pero al final, por diferentes motivo, no fructificó”, recuerda el alcalde, Arkaitz Goikoetxea, al tiempo que destaca que una de las prioridades de su grupo, EH Bildu, cuando asumió la alcaldía el pasado año era dar una solución. “Hemos abordado esta cuestión desde diferentes perspectivas y utilizando las herramientas técnicas y políticas que teníamos a nuestro alcance, con el vecindario, Nasuvinsa, Parlamento de Navarra y Congresos de los Diputados en Madrid. También directamente con Sareb”, apunta. 

“Para nosotros y nosotras sería importante que estas viviendas tuvieran una protección social y así lo hemos trasladado a representantes de la Sareb y seguiremos trabajando en esa dirección, ya que uno de sus compromisos está la contribución a la vivienda social y asequible”.

Esta promoción se construyó sobre la parcela de las antiguas escuelas. “Se vendió en subasta a Patesa, una empresa que dejó muchos problemas urbanísticos, fruto de un modelo de desarrollo urbanístico desproporcionado y que nos muestra claramente la necesidad de un modelo equilibrado que evite situaciones similares en el futuro”, observa Goikoetxea.

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

Lekunberriko Taldea critica que supo de esta noticia a través de las redes y que no disponía de información al respecto. “Desconocemos quién, la Sareb no es una constructora, y cuál es el proyecto . Tampoco sabemos su coste y el futuro precio de venta o alquiler al que saldrán los pisos”, se dice en un comunicado. Asimismo, se recuerda el trabajo realizado la anterior legislatura para dar salida a estas viviendas, con Lekunberriko Taldea al frente. “Tras muchas indagaciones, llamadas, reuniones y gestiones acompañadas por los servicios técnicos y jurídicos del Ayuntamiento, supimos que la propiedad se encontraba en un limbo jurídico, en un proceso judicial por el que su propiedad iba a pasar a manos de un banco pero el proceso llevaba su tiempo al ir por lotes de pisos y de juzgado en juzgado hasta su subasta pública”.

Así, el Ayuntamiento se puso en contacto con la Sareb, posibles constructoras y Nasuvinsa para que pudieran participar en la puja. No obstante, se antojaba casi imposible que nadie participara porque era imposible conocer el coste de reparación de los desperfectos.

Tras la asunción de la Sareb por parte del Gobierno de España, el senador por Navarra, Koldo Martínez, expuso el tema en la cámara alta y pidió una solución. Asimismo, el entonces alcalde, Gorka Azpiroz, y el propio Martínez se reunieron en mayo de 2022 con el director de Sareb. “Obtuvimos su compromiso de solucionar el tema”, recuerda. “Fue un largo camino lleno de obstáculos, trabajo y gestiones sin las cuales, hoy no estaríamos en el punto al que se ha llegado”, afirma Azpiroz.