Síguenos en redes sociales:

Estella y Merindad

La Semana Medieval de Estella - Lizarra arranca con la memoria puesta en sus orígenes

Animación callejera y espectáculos también en sus plazas de Santiago, Los Fueros y Coronación

La recreación medieval hizo que las calles de Estella acogieran la interpretación del rey Sancho Ramírez y su esposa Felicia de Roucy.Javier Arizaleta

18

En Estella-Lizarra ha comenzado los festejos de su XXV Semana Medieval poniendo en escena y por su calles la recreación del reinado de Sancho Ramírez, precisamente el rey que fundara la ciudad hacia el año 1.090 en pleno Camino de Santiago y le otorgara el fuero por el que regiría su funcionamiento en sus orígenes al otro lado del río Ega donde se encontraba ya el poblado vascón de Lizarra.  

Así, desde los bajos del palacio de los Reyes de Navarra en la calle de la Rúa dio comienzo un gran desfile con la impresionante presencia de Les Nomades y de un largo séquito de parejas medievales, jinetes a caballo, gigantes y danzantes. Una procesión que recorrió el paseo de la Inmaculada e ingresó finalmente en la plaza de los Fueros. 

La animación callejera es una de las notas de la Semana Medieval.

Tras el pregón de Inés Bengoa, dio comienzo la celebración de los actos con actuaciones musicales como la de la cantante Carolina Luquin y la guitarrista Maddi Etxeberria que interpretaron la Marcha de San Andrés. También la inauguración contó con las coreografías de la academia de Pole Dance de Estella y los gigantes del Señoría de Lizarra. 

Programación

El resto del programa cogerá un título cada día de la semana. Así hoy martes será la jornada del obispo de Patrás y sus reliquias, el miércoles el Asedio de los excomulgados, el jueves, el Castigo de los condenados, el viernes el Fuero de Estella, el sábado los Esponsales del infante Alfonso I el Batallador con Doña Urraca de León y, finalmente el domingo La Leyenda de Roldán y Ferragut. 

Una Nomade se acerca a un niño en el Palacio de los Reyes de Navarra.

Entre los grupos que irán desfilando durante estos días por la ciudad están: Troula teatro, los Titiriteros de Binéfar, Todozancos, Cía Tutatis teatro, gigantes del señoría de Lizarra, Compañía Teatralakalle, el Hombre orquesta, Dulzaineros y Bilibium.

Las actividades infantiles tendrán como marco la plaza de Santiago donde habrá diversos juegos medievales, además de una tetería árabe. 

Tanto el sábado y el domingo habrá un mercado con 90 artesanos y en el barrio monumental habrá una muestra de oficios tradicionales ya en desuso. El sábado será también el día del mercader, en el que participarán todos los comercios de la asociación que sacarán sus productos a la calle. Por la noche se realizará la cena medieval que correrá a cargo del cocinero Jorge Ruiz y tendrá como escenario el convento de Santo Domingo. El domingo acabarán los actos con un gran torneo medieval en la plaza de toros.