La Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, el Grupo Correos, ha emitido un sello en el que ha incluido al municipio de Nuevo Baztan en la serie Pueblos con Encanto, que se presentó hace unos días y ya se encuentra en circulación y a la venta. La presentación tuvo lugar en el patio del Palacio Juan de Goyeneche con asistencia de la alcaldesa de Nuevo Baztan, Gema Pacheco, y de Nuria Lera, directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos.

Por noveno año consecutivo, Correos ha emitido la serie “Pueblos con Encanto”, para difundir el patrimonio geográfico de España y poner en alza la gran cantidad y variedad de los municipios. Este año, los sellos se dedican a Betancuria (Fuerteventura, Canarias), Hita (Guadalajara), Peñíscola (Castellón) y Nuevo Baztan, el pueblo de la Comunidad de Madrid que fundó el baztandarra de Arizkun, Juan de Goyeneche.

El desplegable está formado por cuatro sellos autoadhesivos que simulan las tiras postales antiguas, plegadas en formato fuelle donde el reverso también es impreso como si se tratara de una tarjeta postal. La tirada ha sido muy bien acogida, tanto por los habitantes de Nuevo Baztan como por los coleccionistas.

La impresión se ha efectuado por el procedimiento de offset (impresión anverso y reverso) en papel estucado, engomado y fosforescente, y el tamaño del sello, desplegable en acordeón, comprende cuatro sellos adhesivos más una viñeta, con medida de 80 por 316 milímetros. En total se han tirado 80.000 unidades, que se venden al precio de 3,28 euros el desplegable.

NUEVO BAZTAN

El municipio fundado por Juan de Goyeneche a principio del siglo XVIII se sitúa al sudeste de la Comunidad de Madrid, como un centro agrícola y de fabricación de productos cotizados en la época como vidrio y tejidos. En 1941, fue declarado Monumento Histórico Artístico y se le reconoció como Bien de Interés Cultural. En origen, el conjunto arquitectónico estaba pensado hacia el interior para que sus habitantes se relacionasen entre sí. El palacio de Juan de Goyeneche preside un núcleo señorial rodeado de tres plazas, entre las que destaca la Plaza de las Fiestas, mientras que la iglesia de San Francisco Javier y el palacio integran el conjunto histórico-artístico obra de José Benito de Churriguera, su mayor tesoro. Nuevo Baztan vivió décadas de abandono y desidia institucionales que ocasionaron un deterioro importante de su patrimonio y de su riqueza arquitectónica. Pero gracias a la labor de la Asociación de Amigos del Patrimonio y del Ayuntamiento, que cuentan con el apoyo de las consejerías de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, otra vez vive momentos de ilusionado optimismo.