Síguenos en redes sociales:

Valdejunquera, la batalla milenaria que ya es símbolo de fiesta

Muez acogerá los actos en torno a este enfrentamiento del rey navarro Sancho Garcés y el emir de Córdoba, Abderramán III, en el año 920

Valdejunquera, la batalla milenaria que ya es símbolo de fiestaJavier Arizaleta

 La recreación de la batalla de Valdejunquera en Muez y Salinas de Oro en el año 920, que enfrentó a los ejércitos de Sancho Garcés I del Reino de Pamplona, el Rey Ordoño II de León contra Abderraman III, el Emir de Córdoba será el motivo para la organización de todo un fin de semana festivo organizado por Tierras de Iranzu en Muez del valle de Guesálaz. 

“Hemos realizado una gran esfuerzo para rescatar la historia y para crear un acto en el que hemos involucrado a gran parte de nuestra población siempre bajo el prisma de la inclusividad y la perspectiva de género”, aseguró la gerente de Tierras de Iranzu, Charo Apesteguía.

Serán dos jornadas (27 y 28 de julio) en las que se pondrán en marcha rutas teatralizadas que ponen en valor un sendero histórico de los pueblos de Muez, Arguiñano, Irujo y Salinas de Oro.

La parte teatral la llevarán a cabo los grupos teatrales especializados en recreaciones históricas como La Torre del Homenaje y los grupos Nassratten y Hafr Herlið. La parte histórica estará conducida por Begoña Pro Uriarte y contará también con el historiador Iñaki Sagredo que presentará su nuevo libro De los Vascones al Reino de Navarra. 

Actividades Entre las actividades también se podrá asistir a los campamentos medievales, de tiro con arco, combates medievales o adiestramientos en el manejo de las armas medievales; conociendo al mismo tiempo los detalles etnográficos de aquella época. En este sentido se realizarán recreaciones de diversos torneos medievales “entre cristianos y sarracenos”; todo ello “acompañado de la mejor gastronomía medieval”. 

Previamente, el viernes 26 de julio, Muez realizará un reconocimiento al historiador Alberto Cañada Juste, en la Iglesia Santa Eulalia de Muez, “que fue el primer historiador contemporáneo que escribió una crónica o relato histórico” sobre la campaña musulmana de Abderraman III, fechada en el año 920. 

Entre los actos del sábado 27 de julio, también se recrearán oficios medievales y se ofrecerán bebidas de la época como la sima, así como cánticos medievales a cargo de Salvador Núñez. También se teatralizará un entierro cristiano “a la luz de la antorchas”. El domingo 28, también habrá cantos medievales en la iglesia de santa Eulalia de Muez además de una variada gastronomía medieval. 

Desde Tierras de Iranzu aseguraron que en los recorridos preparados, los visitantes podrán disfrutar de numerosas actividades en el campamento medieval instalado en Muez. Aquí se podrá disfrutar de su riqueza medioambiental y paisajística con “panorámicas de los cañones de Ubagua, Obantzia y Erragoz, además de espectaculares vistas sobre el embalse de Alloz y los diferentes pueblos de Guesálaz. Disfrutaremos del pasado romano de Muez y de la iglesia de Santa Eulalia y su reloj recién rehabilitado”, finalizaron.