Con sentimientos encontrados; felicidad, nerviosismo, fervor y cautela, Yolanda anima a la ciudadanía y a quienes les visiten desde mañana a disfrutar de estos ansiados días.
Aunque ya sabe cómo es ser la máxima representante municipal en fiestas, ¿cómo vive la alcaldesa estos momentos previos?
Con una mezcla de ilusión, porque estoy convencida de que todos y todas van a compartir la calle y van a disfrutar de las fiestas, y con inquietud porque soy consciente de que todo está planificado y preparado con mucho trabajo detrás pero cualquier imprevisto puede trastocar nuestras expectativas.
¿Por qué ha decidido que sean las asociaciones las que lancen el chupinazo?
Porque por suerte Viana tiene un tejido asociativo muy rico, fuerte y participativo, y creo que es el momento de visibilizarlo y reconocer la gran labor que hacen durante todo el año y su inestimable colaboración con el Ayuntamiento; además estoy segura de que es una decisión que comparten todos los vecinos.
Hablaba de que le gustaría mejorar la calidad y la diversidad de la feria de atracciones. ¿Lo ha logrado?
Y sigo pensando igual, pero soy consciente de que no va a ser tan inmediato como me hubiera gustado; hay que romper unos usos muy arraigados por el tiempo, pero seguimos trabajando en ello y lo conseguiremos.
¿Y qué me dice de las actividades para esos jóvenes que se quedan un poco en tierra de nadie?
Estamos tejiendo esa interrelación, colaboración y complicidad entre ambas partes que nos va a conducir, con el trabajo de todos y todas, en poco tiempo, a satisfacer, desde el consenso, las demandas y necesidades de esa juventud.
Un deseo para la ciudadanía y para quienes os visiten estos días…
Espero de corazón que disfruten de las fiestas de forma intensa, con alegría y optimismo, compartiendo experiencias y estrechando lazos y, por supuesto, siendo ejemplo de respeto, tolerancia y cordialidad.
Cambiando de tercio, ya ha pasado un año desde la investidura. ¿Qué balance hace hasta ahora?
Muy positivo, creo que nuestros vecinos y vecinas se han beneficiado de la intensidad del trabajo realizado y los proyectos ejecutados han repercutido en la mejora de la calidad. Hemos trabajado intensamente y sin estridencias, teniendo muy claro nuestro objetivo: mejorar nuestra ciudad.
¿Cómo es gobernar sin tener mayoría absoluta?
Gobernar sin tener mayoría absoluta es menos complicado de lo que puede parecer a priori; con diálogo es fácil llegar a acuerdos teniendo como prioridad el bien común y no el interés particular o partidista. Esta legislatura está resultando muy fácil consensuar, hay muy buen entendimiento dentro del equipo de gobierno, tal vez porque nos conocemos muy bien y ya nos hemos habituado a trabajar juntos.
Decía que esperaba que la oposición de UPN fuese más respetuosa. ¿Está siendo así?
He de reconocer que seguimos estando en desacuerdo en muchos planteamientos, pero ahora UPN ya no utiliza habitualmente el desprecio, el descrédito o las malas formas; nunca, nunca se debe perder el respeto a nadie, ni los buenos modales, ni la buena educación, y en política menos.
El Ayuntamiento tiene un presupuesto para este 2024 de 6,2 millones, una cifra expansiva. ¿A qué se debe este aumento?
Viana amortizó su deuda en 2016 y el incremento en la cifra se debe a los Fondos Europeos concedidos, cuyas inversiones se están ejecutando en estos momentos con casi dos millones. La situación económica del Ayuntamiento es saneada y sólida; tenemos un remanente de tesorería de unos 5,3 millones.
¿Qué proyectos son los que han encaminado durante estos meses y cuáles os restan por acometer?
Estamos con el cambio del alumbrado público, la envolvente térmica del colegio y trabajando para ejecutar este año la reforma de la planta baja y mobiliario del albergue de peregrinos, la primera fase de la rehabilitación de la iglesia de San Francisco, la climatización del rocódromo, la cubrición de dos parques, la rehabilitación del Portal de la Trinidad y de un tramo de la muralla, y la mejora del barrio de Salcedo. Además, esperamos el inicio de las obras en la calle Camino de la Fuente Vieja y ya que hemos arrancado con la mejora de diversos barrios, nos gustaría seguir con el de San José, así como contar con un centro especial de empleo, una comunidad energética, la mejora del polígono industrial La Peña, un nuevo colegio público, la rehabilitación de la escuela de música...
¿Y qué hay del centro de día?
Seguimos trabajando y atendiendo la preocupación de nuestro colectivo CVPI; creo que necesitamos valorar muy bien la viabilidad de un proyecto de esta envergadura atendiendo a la necesidad real. Personalmente no me preocupa excesivamente ponerlo en marcha a pesar de la importante inversión, pero sí me preocupa saber si vamos a ser capaces de mantenerlo abierto y con usuarios suficientes.
También hubo cierta controversia con la financiación a los centros educativos (colegio e ikastola) ¿Cómo se defiende de las acusaciones de los regionalistas?
Es algo recurrente y sin sentido por cuanto no creo que nadie dude del apoyo incondicional de este equipo de gobierno a la educación pública, apoyo que hemos demostrado siempre con las importantes inversiones que se hacen todos los años. Creo que esas acusaciones solo pretenden generar crispación y enfrentamientos.
El tema del empleo ha sacado a la gente a la calle (en el caso, por ejemplo, de Mondelez). ¿Puede hacer algo al respecto el Consistorio?
La postura del Ayuntamiento, siempre desde el respeto a las partes implicadas, debe ser conciliadora, de escucha y sobre todo intentar que los ánimos no se exalten y que ambas partes se entiendan para llegar a acuerdos y acercar posiciones.