Síguenos en redes sociales:

Protesta en Estella - Lizarra por el alejamiento de las txoznas al parque de Los Llanos en fiestas

Lizarrako Txosnak critica que el Ayuntamiento de UPN busca "aislarles y comprometer su viabilidad económica"

Protesta en Estella - Lizarra por el alejamiento de las txoznas al parque de Los Llanos en fiestasLizarrako Txosnak

La decisión del equipo de Gobierno de UPN de alejar las txoznas en fiestas hasta la zona de San Benito en Los Llanos fue motivo de una numerosa manifestación este pasado sábado 20 de julio por las calles de Estella-Lizarra.

"Enviando las txoznas a San Benito se las aleja de la dinámica social de fiestas, aislándolas, haciéndoles perder referencialidad y muy posiblemente la viabilidad económica", denuncia Lizarrako Txosnak. La marcha avanzó por la ciudad tras una pancarta en la que podía leerse el lema "No a la hipocresía del Ayuntamiento. Udalaren hipokresiari ez. Txosnak aurrera".

Comunicado de Lizarrako Txosnak

"Las Txoznas están en riesgo. UPN nunca ha querido unas Txoznas en nuestro pueblo, pero esta vez ha llegado demasiado lejos. Las instituciones se llenan la boca de participación, de fiestas para todos y todas, fiestas populares... Pero detrás de estas bonitas palabras el partido de turno tiene la sartén por el mango: deciden horarios, ubicaciones, partidas presupuestarias y actividades según lo que les parezca. De este modo está actuando UPN, queriendo cambiar la ubicación de las Txoznas de forma autoritaria. Pero, hagamos un poco de memoria...

Hace ya casi 30 años se pusieron las primeras Txoznas en Estella, las llamadas "barracas políticas". El espacio de las Txoznas ocupaba todo el parking frente a la estación de autobuses. Más tarde, la mitad del espacio sería para las barracas y el espacio de las Txoznas se reducía. Además, el horario era mucho más amplio que ahora, ya que las Txoznas solían estar abiertas durante toda la noche. Más adelante, desde hace aproximadamente 10 años, hemos sufrido recortes de horarios, multas por pasar el horario, negación de recursos municipales o la policía quitando pancartas. En fiestas pequeñas también hemos sufrido el autoritarismo del Ayuntamiento: durante muchos años en fiestas pequeñas UPN prohibió poner unas Txoznas y hace dos años el anterior equipo de gobierno quiso cambiar la ubicación y limitar el horario. A este último ataque contra las Txoznas respondimos con la campaña de "gobierna quien gobierne las Txoznas se defienden". Gracias a la organización y la lucha por unas fiestas alternativas, hemos mantenido las Txoznas pequeñas.

Pese a tener un camino lleno de trabas, la lucha por unas fiestas populares ha hecho que sigamos adelante. Las Txoznas son espacios para todos y todas, y nos corresponde a todos y todas defenderlas. Creemos en un modelo festivo alternativo, fuera de la lógica del beneficio económico privado. Donde una juventud precarizada pueda gozar de actividades totalmente gratuitas y estar en un espacio sin la obligación de tener que consumir. Donde el escenario sea un espacio para grupos locales, en euskera o con presencia de mujeres. Donde se hagan reivindicaciones contra el capitalismo, el machismo o el racismo y sea un espacio seguro contra las agresiones. Donde diferentes colectivos puedan sacar algo de dinero para su actividad durante todo el año. Donde cientos de jóvenes autogestionemos las fiestas como queramos y las organicemos en auzolan.

UPN siempre ha estado en contra de todo esto y, aunque no se atreva a prohibirlas directamente, quiere hacer que sea inviable hacer las Txoznas. Por un lado, UPN y PSN han recortado notablemente la ya pequeña subvención que nos daban del presupuesto de fiestas. Por otro lado, quiere cambiar la ubicación de las Txoznas, queriendo trasladarlas a San Benito. El argumento que dan es que las txoznas no pueden estar cerca de las barracas por los niños pese a no haber ningún tipo de queja por parte de ninguna asociación de padres y madres o por el estilo. Esto evidencia una clara maniobra política de UPN para desplazarnos.

Ante esto, para empezar, queremos recalcar que las Txoznas son también un lugar para los niños y niñas, ya que todos los años organizamos actividades para este tipo de público y son un auténtico éxito. Por otro lado, el año pasado ya dimos una solución a este tema cambiando la entrada al espacio con el visto bueno del equipo de gobierno. Lo que busca UPN es apartarnos de la vida social del pueblo, marginarnos, llevarnos a un lugar lejano, no quieren que seamos una parte más de las fiestas de nuestro propio pueblo. Además, este lugar aumenta el riesgo de que en el entorno se den agresiones, siendo un lugar más peligroso para las mujeres, y no lo vamos a tolerar. También creemos que el jardín de San Benito puede quedar dañado y lleno de barro después de 4 días de fiesta. Y, para terminar, es un lugar donde aumentarán las redadas de la policía contra la juventud que va y viene del espacio.

Estamos dispuestos a seguir dialogando para buscar una sulución, siempre lo hemos estado. Creemos que donde ahora estamos es buen lugar, pero en caso de cambiar de espacio, creemos que tiene que ser en unas iguales o mejores condiciones. La juventud de nuestro pueblo no merece menos. Pese al carácter "participativo" de las instituciones, la realidad es que los partidos tienen la última palabra y UPN está actuando de forma autoritaria utilizando los recursos y competencias municipales para imponer sus deseos sobre los de colectivos autogestionados. No aceptaremos que las txoznas vayan muriendo, no nos moveremos a San Benito. Si UPN, con el apoyo del PSN, sigue por el camino de imponer su voluntad particular y sectaria contra unas Txoznas abiertas al pueblo, saldremos a la calle a defenderlas".

"Modelo de gestión autoritario"

También la negativa a la peña la Bota para dejar que ocupe su lugar habitual en la plaza de Santiago ha creado malestar. Los grupos municipales de EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin denunciaron la forma de gestionar de la actual presidencia de la Comisión de Festejos y el intento de “desmantelar la pluralidad social y la cultura festiva participativa tan arraigada en Estella-Lizarra, sustituyéndola por un modelo de gestión autoritario, que nos recuerda a tiempos pasados de estructuras en blanco y negro. Tristemente esta es la situación en la que nos encontramos hoy en día a semanas de las fiestas patronales”, aseguraron desde EH Bildu, Geroa Bai y Contigo.