Unai Iribarren Iriarte, de 7 años, dice que es de “Irurita y Elizondo”. Este año, gracias a haber ganado el concurso de dibujos en el que participan todos los escolares de la localidad, será el encargado de lanzar el chupinazo que marcará el inicio de las fiestas de Elizondo.
En el dibujo ganador, Unai ha representado a “Moña-moña”, “Loco-loco”, “Curro”, “Gemelo”... y el resto de los cabezudos de Elizondo. También aparecen “Demonio”, persiguiendo al propio Unai y a su amigo Jon, y su amigo Urko sosteniendo un dron. Además, ha dibujado a los gigantes y al vendedor de globos con globos de Bob Esponja, Spiderman y Garfield. Al fondo, se puede ver el Ayuntamiento y en el centro, músicos tocando en el quiosco de la plaza.
Con tan solo 7 años, Unai ha capturado a la perfección todos estos elementos tan característicos de las fiestas de Elizondo. Admite que le gusta mucho dibujar. Según su madre, le apasiona, “en casa siempre dibuja y hace manualidades”. Además, le encantan los “Lego” y estar con sus amigos.
Este año estará por primera vez en las fiestas de Elizondo, ya que normalmente aprovechan estas fechas para irse de vacaciones. Esta vez, pasarán los dos primeros días en casa.
En cuanto a su capacidad para dibujar a los cabezudos, Unai relata cómo “vinieron todos en el último día de clase de la escuela, y por eso los conozco tan bien”. También los suele ver en las fiestas de Txokoto y asegura que no le dan miedo. Tiene 13 figuras de gigantes que demuestran su afición, aunque todavía le faltan los de Elizondo.
En septiembre comenzará el segundo curso de primaria y no tiene reparos en admitir que “le gusta mucho ir al colegio”. Eso sí, lo que más le gusta es “el patio”, además de aprender sobre “dinosaurios y planetas”. A la pregunta de qué quiere ser de mayor, cuenta que tiene “tres ideas en mente: avionero, camionero y mecánico”. “Igual seré mecánico, porque eso es guay”, dice.
Dice estar “preparado y con ganas” de lanzar el chupinazo, algo que hará acompañado de sus amigos y su madre. Aun así, admite estar “un poco nervioso”. En cuanto a los planes para estos dos días, irá a las barracas, sobre todo a sus favoritas, que son las colchonetas y los autos de choque, verá a los gigantes y cabezudos, comerá churros... Pero bailar no, porque, aunque le gustan mucho las fiestas, “no soy una persona de bailar”, puntualiza.
Más protagonistas
Además de Unai, el chupinazo contará con otros dos protagonistas: Ion Albiz y Mayi Juanicotena. Ion Albiz, usuario de Benito Menni, lleva ya 27 años viviendo en Elizondo y este año tendrá el honor de lanzar uno de los cohetes que marcan el inicio de las fiestas.
Lo mismo hará Mayi a sus 77 años. Con este gesto, se quiere agradecer todo lo que ha hecho por el pueblo. Gracias a su generosidad y su ayuda durante muchos años, Elizondo ha podido contar con vaquillas, sokamuturra, zikiros, fuegos artificiales en fiestas de Txokoto, bengalas en la cabalgata de Reyes...
“Con los zikiros empezamos en el año 81-82, con Txomin Goienetxe, que nos hizo kargodunes”, recuerda. “Empezamos a hacer sin más, no había ni que apuntarse. Hicimos para 30. Y al año siguiente aquello se duplicó. Y así, cada vez más, hasta ahora, que se venden 600 tickets”, explica.
Desde siempre le ha gustado la pirotecnia. “Yo empecé de crío, cuando era como este”, dice señalando a Unai. “Entonces llevaba unas bengalas en el día de la cabalgata”, recuerda. Y desde entonces no ha parado.
Entre sus aficiones también están las vaquillas y los toros. Durante más de 50 años ha participado en el encierro de San Fermín y destaca la ocasión en la que intentaron hacer uno en Elizondo, pero las vaquillas terminaron por escaparse al monte.
Siempre dispuesto a ayudar, ahora le toca recibir de vuelta. “Quiero agradecer al pueblo el detalle y este cohete se lo voy a dedicar a M.ª José Goicoechea Echenique, que falleció en marzo. A ella y su familia”, dice. También quiere dedicárselo a su familia, que le están “apoyando y ayudando” con su enfermedad. Y, por último, recuerda a “todos los compañeros y amigos que ya no están aquí.”