Azagra va a celebrar del 29 de julio al 3 de agosto la VI edición de Grafitarras. Encuentro de arte y creación comunitaria en el mundo rural. Se trata de una cita ya consolidada en el calendario con la que pretenden generar diálogos y cruces entre personas interesadas en iniciar procesos colectivos de experimentación creativa en torno a diferentes valores, retos y aspectos como la cultura, el arte, la sostenibilidad o el patrimonio.
En esta ocasión, desvelan, hasta la localidad ribera se acercarán artistas como la muralista Doa Oa, de Lugo, que dejará su impronta en la calle Gregorio Berisa; y la ilustradora María Corte, de Barcelona, y la diseñadora azagresa Pilar Sola, que pintarán en la calle Entrerríos.
Pero las actividades no quedarán ahí y el lunes, entre las 11.00 y las 13.00 horas, tendrá lugar la primera sesión del taller de Podcast con Raúl Luceño en las piscinas, y por la tarde, a las 20.00 horas, presentarán en el fortín de La Barca la programación oficial de este evento así como el III Festival de Música ModderMass que será el sábado. Allí, cuentan, proyectarán el vídeo realizado por María Manero Muro sobre Grafitarras 2023 y, además, habrá una muestra de fotografías de retratos y paisajes de Azagra de Máté Horesnyi.
A partir de ahí, y de martes a viernes, tanto por la mañana como por la tarde, pintarán murales colectivos para embellecer el casco urbano y, además, todos los días a las 20.00 horas habrá en las terrazas y plazas del municipio tertulias, presentaciones de proyectos e iniciativas artísticas, ecológicas, sociales, etc.
Festival de música
El sábado tendrá lugar, como colofón a esta semana artística, la tercera edición del festival de música ModderMass, una iniciativa que impulsaron tres vecinos del municipio con la idea de dinamizar la localidad y la de ofrecer una alternativa musical a la ciudadanía. Las entradas siguen a la venta y el cartel, tal y como dieron a conocer en la presentación oficial de la cita, lo conformarán Los Bengala, Faneka Brava y Jordana B.
Los conciertos, entre las 19.00 y la medianoche, serán en el patio de la casa de cultura, y habrá servicio de barra y sillas para quienes quieran sentarse, así como una zona de pie para quienes prefieran bailar. El aforo lo han ampliado hasta los 350 y, además, este año el festival se alargará un poco más puesto que, al terminar los conciertos, un DJ se encargará de pinchar música.
En esta ocasión también quieren que la sostenibilidad tenga más presencia “favoreciendo el reciclaje del plástico y haciendo actividades relacionadas con la naturaleza”. Por este motivo, cuentan, “evitaremos los botellines de agua y pondremos garrafas de 15 litros, habrá cubos específicos para el reciclaje de cada residuo y los jóvenes del instituto participarán de forma activa y altruista en esta causa. Estamos muy ilusionados y tenemos muchas gangas de que se llene y de que ya no solo responda el pueblo de Azagra sino que también se acerque la gente de los de los municipios cercanos”, concluyen los organizadores.