Villava celebra este fin de semana su tradicional Atarrabiako Eguna que este año cumple su 41 edición. Los actos que organiza la sociedad Etxebeltza comenzarán el viernes con una chocolatada infantil, juegos y bertso-triki- poteo. La jornada central del sabádo contará con la exhibición de la selección de pelota vasca de Euskal Herria y pruebas de deporte rural. La actuación del grupo de danzas Paz de Ziganda, la salida de la comparsa y la feria de artesanía serán los platos fuertes de un día en el que no faltó la kalejira con todas las sociedades culturales. No faltarán otros colectivos como los acordeones de Jaialdi, los gaiteros o el grupo de danzas Idoskia, y la comida popular. El domingo, habrá campeonato de pelota a mano, homenaje a la ikurriña con la actuación de Mikelats, txistorrada organizada por Azkena y Txirimiri, y las actuaciones de las corales San Andrés y Atarrabia.

La sociedad Etxebeltza ha querido celebrar este año su 45 aniversario, y aprovechar esta fecha para “recopilar su historia, documentarla y así poder transmitirla a las nuevas y futuras generaciones. Hemos querido poner en valor todo el trabajo y la trayectoria realizada hasta ahora, con el objetivo de seguir dando el impulso que merece, de trabajar y mantener la identidad que define a Etxebeltza”, subrayan. “Ha sido un espacio que ha ido abriendo paso a todo aquello a lo que aspiramos; una sociedad euskaldun, abertzale, feminista, más justa, pero sobre todo luchadora. Esta convicción es la que nos ha hecho crecer, sobrepasar las paredes para llegar a hacer y ser pueblo”, relatan en su web.

La festividad del Atarrabiako Eguna comenzó en 1983 y año tras año, impulsado por los organizadores, colaboradores y colectivos culturales, se ha reforzado un programa en el que participa todo el pueblo. El objetivo de esta fiesta es la promoción del euskera y la cultura vasca. Saioa Manterola asegura desde la organización que esta fiesta “tiene en el pueblo de Atarrabia un peso y una relevancia bastante importante, sobre todo porque aúna a todos los colectivos culturales y sociales de la localidad”, por lo que “se hace una labor de cohesión y de impulso de la cultura”.

 l