Producto local para alimentar a los mayores en Lekunberri
Con el fin de fomentar la economía circular así como los hábitos alimentarios saludables y sostenibles, el Centro de Día de Lekunberri-Larraun, en colaboración con los ayuntamientos de ambas localidades, ha implementado un innovador sistema de compra a productores y productoras locales. Este proyecto, coordinado por Cederna Garalur y asistido por la cooperativa Mirua, está financiado por el departamento de Administración Local a través del proyecto de cooperación RuralNAV, en el que participan los Grupos de Acción Local de Navarra.
Se trata de un proyecto piloto que podría exportarse a otras comarcas de Navarra. Consiste en articular la demanda de alimentos del Centro de Día con la oferta local de alimentos, priorizando la adquisición de productos frescos y de temporada producidos en la zona de Mendialdea y Sakana. Además de fortalecer la economía local, esta iniciativa persigue mejorar el cuidado de las personas mayores del centro mediante la mejora de los menús para que sean más saludables, según destacan desde estos ayuntamientos.
“En las dos últimas legislaturas la soberanía alimentaria ha sido una línea de trabajo permanente. Desde la Administración hemos puesto recursos para trabajar este tema y en este momento se han dado las posibilidades para poner en marcha un proyecto tangible y práctico en esta línea”, señaló Arkaitz Goikoetxea, alcalde de Lekunberri.
“Este proyecto viene a reforzar el trabajo que estamos realizando para fortalecer la economía local, el primer sector y la soberanía alimentaria, además de favorecer las posibilidades para vivir en el valle y evitar la despoblación”, incidió su homólogo de Larraun, Mikel Uharte.
Ambos alcaldes agradecían la disposición y voluntad colaborativa que han mostrado tanto el personal del Centro de Día como las personas usuarias a la hora de implementar este proyecto, “un ingrediente indispensable para poder ponerlo en marcha”.
Al respecto, Amaiur Unzueta, técnica de Cederna Garalur, destacó que “el comedor del centro es de tema reducido y es muy adecuado para poner en marcha un proyecto de estas características, escalable y exportable a otros valles de Navarra, y poder así fomentar la transformación de hábitos locales y circuitos comerciales que favorezcan el desarrollo local y sostenible”. En la actualidad el comedor cuenta con 17 comensales de lunes a viernes en horarios de almuerzo y comida.
El proyecto, que tiene una duración de tres meses, permitirá evaluar la viabilidad y los beneficios del abastecimiento de alimentos locales de cara a realizar los ajustes necesarios y asegurar la sostenibilidad del proyecto.
DESARROLLO LOCAL
Una decena de productores y productos locales se han comprometido con el abastecimiento de alimentos como verduras, carne de ternera, pan, huevos, queso de oveja, cuajada, manzanas y zumo de manzana producidos en Oskotz, Ziordia, Etxarri, Goizueta, Lezaeta, Uztegi, Betelu, Udabe o Goldaratz, alimentos que no deberán realizar trayectos cortos para llegar al consumidor. Además de reducir la huella de carbono en el abastecimiento de alimentos en el centro, se refuerza el consumo de proximidad y se fomenta el empleo en estas localidades, la mayoría de ellas en riesgo de despoblación, tal y como recordaban.
APUNTES
Nuevos menús. La cooperativa Mirua, especializada en transición de sistemas alimentarios, ha trabajado con el cocinero del centro los platos que tienen mejor aceptación entre los comensales para intentar que la transición hacia los nuevos menús sea lo más amable posible, con menús adaptados a cada temporada supervisados por la asesoría nutricional Elikalimen.
Proyecto colaborativo. Este proyecto está financiado por el Departamento de Administración Local en colaboración de los Grupos de Acción Local de Navarra cuyo objetivo es identificar soluciones que respondan al reto demográfico de las
Zonas rurales. Además, se enmarca en el Plan de Activación Socioeconómica de Mendialdea.
Experiencia piloto. Este proyecto piloto en Centro de Día de Lekunberri-Larraun, que cuenta con 17 personas usuarias, se podría exportar a otras comarcas de Navarra.