Feria ganadera y producto local el domingo en Lekunberri
Nekazari Eguna regresa tras ocho años coincidiendo con una parada del Mercado Itinerante
Después de un paréntesis de ocho años, este domingo se celebrará en Lekunberri Nekazari Eguna, una feria de ganado caballar y de producto local que además, coincidirá con una nueva parada del mercado itinerante de Mendialdea. Y es que los ayuntamientos de Lekunberri y Larraun recuperan esta feria que se remonta a los años 80 para poner de relieve la importancia de la ganadería en el territorio y, en especial la relevancia del caballar en la economía, cultura y paisaje tradicionales de la comarca de Mendialdea. Será en la calle Artzanegi, en el entorno del parque del anfiteatro, con una exposición y venta de razas locales.
Se podrán ver en torno a un centenar de ejemplares procedentes de explotaciones de la zona, la mitad de las cuales se pondrán a la venta, en general potros y yeguas jóvenes de raza Burguete para vida. Según el censo ganadero de 2023, en Mendialdea hay cerca de 300 explotaciones con ganado equino y más de 3.000 cabezas censadas. Burguete, Jaca Navarra, Pottoka, yeguas tradicionales de monte y mestizas son las principales razas que pastan en los montes y comunales de la comarca. Si bien su principal destino es la carne, también se utiliza para el tiro en el ámbito del deporte rural y apuestas y en sistemas tradicionales de labranza que aún se mantiene en algunas explotaciones agrícolas. La entrada del ganado será las 9.00 horas desde Casa Mozo y por Saldotxo.
Esta feria, que se celebró los años 1988, 1989, 1990, 1992, 1994, 1996, 2014 y 2016, regresa con vocación de continuidad y espíritu reivindicativo, para poner en valor la importancia del ganado caballar en la construcción, mantenimiento y conservación del paisaje, según señalan desde la organización, que habilitará aparcamientos para personas de movilidad reducida.
Asimismo, se podrá degustar carne de potro en deliciosos pinchos que se servirán durante toda la mañana. De que no falte la música se encargará Aralar Musika Eskola y asimismo se podrán ver una exposición de aperos de labranza y de ganadería.
Por otro lado, de la mano de las asociaciones Ondare Elkartea y Azken Muga Elkartea, se hará una demostración de cómo se producía tradicionalmente el carbón vegetal. Para ello, la víspera, a partir de las 10.00 horas, se levantará una txondorra que se encenderá a las 18.00 horas y se mantendrá durante 10 días, cuando el carbón esté listo y se recoja para actividades que se celebren en el municipio.
La feria se enriquecerá con una variada oferta de productos artesanales y de agroalimentación de la comarca, en el marco de la quinta edición de Mendialdeko Azoka Ibiltaria; una muestra de los mejores productos locales, producidos de forma sostenible y responsable. En total serán 28 puestos, 18 agroalimentarios con talo, queso, miel, embutidos, pan, huevos o chocolate entre otros alimentos y el resto de artesanía, en horario de 10.00 a 15.00 horas.
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’