La II Muestra de cineforum rural en la sierra de Codés finalizará mañana sábado con la proyección del filme documental Ainarak (2022), dirigido por Juan San Martín y Ritxi Lizartza en la localidad de Marañón, después de todo un verano donde el cine ha sido el protagonista de varias noches en esta zona de Tierra Estella.
Desde la red organizadora, Tejiendo Caminos, aseguraron que la muestra –que nació ya en 2023– tiene como objetivo el de “fomentar la cohesión social y la igualdad de oportunidades en los pueblos de la sierra de Codés creando espacios de encuentro cultural que propicien el debate en torno a la despoblación en el mundo rural y el papel de la mujer como protagonista y motor para revitalizar su entorno, utilizando el cine como punto de partida en ese debate”. Tras la proyección de Marañón también habrá un coloquio como ha sido habitual en el resto de las programaciones.
Ocho sesiones
Y es que en esta muestra cinematográfica se ha completado con 8 sesiones cinematográficas que han ido teniendo lugar “en una localidad distinta cada vez con el objetivo de extender la oferta cultural a esta zona rural donde es muy difícil compartir actividades y espacios”.
En este sentido, el pueblo que acoge la proyección habilita también el espacio de butacas para el público y las mesas donde se han ido realizando los distintos coloquios que han comentado los filmes visionados. Tras ellos, ha sido costumbre servir un vino “de las bodegas de la zona para fomentar la interacción entre el público asistente”.
Transporte
Otra de las modalidades estrenadas en esta comarca ha sido la creación de un sistema de bonos-taxi que los vecinos y vecinas han podido solicitar a los ayuntamientos organizadores con el fin de desplazarse desde las diferentes localidades.
En cuanto a las temáticas de las películas, han girado en torno “a la despoblación, la cohesión social, los derechos humanos, la igualdad de oportunidades, mundo rural, patrimonio cultural y los roles de género”.
Programa cinematográfico
Para la selección de las películas se ha tenido en cuenta la temática de las mismas en torno a las temáticas del ciclo, donde prima el cine documental, aunque también se han programado largometrajes.
Así, arrancó en Mues con el documental El vuelo de las libélulas (2023), dirigido por Iñaki Alforja; Armañanzas con Hoy es todavía, dirigido por Carmen Jiménez; Aguilar de Codés Living Kultur, Lapoblación: Ama-das, ambos filmes dirigidos por Marga Gutiérrez; Bargota: el largometraje Nina, de Andrea Jaurrieta; Genevilla Cinco lobitos, dirigido por Alauda Ruiz de Azúa (en colaboración con IPES); Lazagurría: No amanecerá sin ti, de Quim Torrents; y mañana tendrá lugar la última proyección en Marañón, el documental Ainarak de Juan San Martín y Ritxi Lizartza.
Con todo, las localidades que participan en esta iniciativa son 17: Aguilar de Codés, Aras, Armañanzas, Azuelo, Bargota, Cabredo, Desojo, El Busto, Espronceda, Genevilla, Lapoblación-Meano, Lazagurría, Marañón, Mues, Sansol, Torralba del Río y Torres del Río.