El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, mantuvo ayer un encuentro con la alcaldesa de Burlada, Berta Arizkun, en la primera cita de la ronda de contactos bilaterales que mantendrá con los ayuntamientos de la Comarca. A través de estos encuentros, Asiron pretende reforzar la colaboración en aquellos temas que afecten por igual a cada localidad.

Esta primera reunión se abordó, como tema principal, el presente y futuro de Erripagaña. Con alrededor de 800.000 metros cuadrados y una población que prevé alcanzar los 15.000 habitantes, Erripagaña pertenece en un 59% a Burlada; en un 21% a Pamplona; en un 10% a Valle de Egüés y en otro 10% a Huarte. Esta peculiaridad supone un reto para la gestión diaria de la zona, desde aspectos tan básicos como la limpieza de las calles y el cuidado de las zonas verdes, hasta la seguridad, la dotación de servicios educativos, sanitarios y deportivos.

El informe de la Cámara de Comptos publicado la semana pasada recalcó que la fragmentación administrativa de Erripagaña implica “que existan desigualdades en la ciudadanía en materia tributaria y acceso a determinados servicios públicos” y es, por tanto, “incompatible con una gestión racional, eficaz y eficiente”. Por todo ello, Comptos apuesta por que Erripañaga pertenezca a un solo municipio de los actuales titulares. “O Pamplona o Burlada, o en su defecto, los dos”, concluye. Si finalmente se opta por dos titulares, Comptos propone que Burlada asuma el porcentaje del Valle de Egüés y Huarte.

Asiron y Arizkun abordaron este tema reconociendo su complejidad, la necesidad de disponer de más datos para profundizar en el análisis y coinciden en señalar que cualquier solución deberá ser consensuada con todos los ayuntamientos implicados, con el Gobierno de Navarra y con el vecindario.

Ambos, según informó el Ayuntamiento de Pamplona en una nota, mantienen el compromiso con la hoja de ruta respaldada por los cuatro ayuntamientos en la última reunión mantenida en mayo y que prevé para primavera de 2025 una consulta ciudadana.

Obras del carril de Beloso

Al margen de Erripagaña, en el encuentro se abordaron otros aspectos de interés común, como diversas acciones dentro del Plan Fluvial del Río Arga, entre ellas, el proyecto para la modificación de la mota de la Nogalera.

También se analizó el estado de las distintas conexiones de Burlada con Pamplona, a través de la Magdalena y la Txantrea, y de la Cuesta de Beloso, tanto para vehículos como para ciclistas y peatones. En la conversación, se repasaron las opciones de futuro en estas vías para diseñar y ejecutar nuevas conexiones ciclistas, incluyendo la posible extensión a Burlada del sistema de bici eléctrica de Pamplona.

El encuentro sirvió para analizar la evolución de las obras del nuevo corredor ciclista y peatonal de Beloso. En el mes de mayo comenzó la segunda fase de los trabajos, que se prolongarán por espacio de un año y que se centran en la construcción del voladizo, la acera y el carril bici. Tras las acciones realizadas en la rotonda de Burlada, los trabajos se desarrollan ahora en el entorno de los accesos a la Ciudad Deportiva Amaya.

El análisis de las afecciones de tráfico detectadas en la zona en los primeros meses, la constatación de que los trabajos van según lo previsto, la necesidad de seguir manteniendo una estrecha coordinación entre ambas administraciones y la evaluación del resultado final han centrado esta parte de la entrevista.

Ambos mandatarios han valorado muy positivamente el encuentro y se han emplazado a mantener una comunicación continua con el objetivo de crear sinergias comunes que redunden en beneficio de la ciudadanía de ambos municipios.