La Mancomunidad de la Comarca de Sangüesa celebró una asamblea extraordinaria, primera de la nueva Junta Permanente, en la que se aprobó con 24 votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones los presupuestos para este año. El presidente, Aitor Sola, explicó que “a pesar de encontrarnos en el mes de septiembre y que los ingresos y los gastos estén comprometidos” se trata de unos presupuestos con los que se pretende finalizar el año con un remanente positivo: “Por ley estamos obligados a sacar un superávit de 118.000 euros en el presupuesto, debido al remanente de tesorería negativo actual, y nuestro objetivo con estos presupuestos es acabar el año en positivo y así crear condiciones para trabajar de otra manera a partir de ahora”, afirmó. Con el Presupuesto presentado, además de cubrir el remanente de tesorería negativo, se consigue un ahorro neto real de 28.587,16 euros.
En estos presupuestos se han realizado variaciones y se han ajustado algunos gastos generales como, por ejemplo, el mantenimiento de programas informáticos, que no afectan al servicio de la mancomunidad, según Sola. Actualmente, el presidente no está a sueldo de la Mancomunidad, ya que mantiene su puesto de trabajo. En cuanto a la Junta Permanente, se ha realizado una propuesta de renuncia de dietas que “la mayoría de miembros ha aceptado”, informó Sola.
En la partida del agua se ha realizado una estimación del consumo de aquí a finales de año y se ha retirado la partida de los caudalímetros, debido a que la contratación presentaba un error: “Tanto la empresa como la mancomunidad hemos acordado que hasta que no solucionemos ese problema no se contará con ello”, declaró el presidente. En cuanto a los residuos, se ha incluido una estimación de las viviendas no domiciliadas que no estaba recogida en el presupuesto anterior, según Sola, y afirmó que varias de esas residencias se están dando de alta. Por otra parte, se incluyó el gasto del transporte del contenedor azul.
El Servicio Social de Base no ha tenido variaciones.
DERRAMA EXTRAORDINARIA
La asamblea también aprobó una derrama extraordinaria para cubrir la parte no subvencionable del depósito de agua de Javier. Este proyecto ha sido prorrogado a finales de noviembre de 2025 y ayer, junto a la derrama, se aprobó la licitación del pliego. Sola aclaró que “la derrama será en función de la ejecución final y el importe se calculará al final de la obra”. Por otra parte, Víctor Iriarte, representante de Sada, mostró disconformidad con la propuesta: “No procede hacer una derrama, tendría que haberse indicado en los gastos de los presupuestos. Además, lo más justo sería aplicarla por metros cúbicos y no por número de habitantes”, declaró. Sola aceptó la propuesta de aplicar la derrama por metros cúbicos.
Este punto fue aprobado con 26 votos a favor y dos abstenciones.
AGUA DE AIBAR
El presidente trató sobre el enganche ilegal de la toma de agua de la localidad de Aibar, concretamente en el grifo del cementerio, y aseguró que el alcalde, Kiko Martínez. y la expresidenta de la Mancomunidad, Marta Tiebas, lo solucionaron “en cuanto tuvieron conocimiento de ello”, por lo que, actualmente, está resuelto.
En declaraciones a este periódico, “cuando se le informó a Kiko Martínez que habían detectado un problema con la toma de agua, que él desconocía por haberse dado antes del comienzo de la nueva legislatura, Marta Tiebas gestionó personalmente el asunto sin informar a la Comisión Permanente y le puso solución”, afirmó.
Sola manifestó asimismo que el pago de dicha irregularidad se encuentra firmado “a 1 de julio, dentro del mandato de Marta Tiebas”, y mostró su descontento con una publicación que realizó el grupo AISS en redes sociales denunciando lo ocurrido.
“Me parece un poco triste que un mes después de haberle dado solución ahora se intente crear un drama o un problema mayor a través de la redes sociales, cuando todos los trámites se han llevado a cabo correctamente, apuntó.