El mejor caballar de Sakana se mostró ayer en la feria de Altsasu, una cita que volvió a mostrar su tirón. Y es que miles de personas se acercaron ayer a la villa para disfrutar de una intensa mañana en la que el ganado fue el principal reclamo, al igual que cada tercer domingo de octubre desde hace siglos. Cuando los animales dejaron de ser parte fundamental de la economía doméstica se reinventó en un gran mercado en el que se puede comprar casi todo junto a otros ingredientes.

En el concurso caballar estaban inscritas 72 cabezas de 22 ganaderías de Sakana. Había ocho categorías y un premio especial para el mejor ejemplar local. Uno a uno, desfilaron todos los equinos, desde potros de un año a sementales, de menos a más para dejar los ejemplares más espectaculares para el final. Como novedad, los premios eran en proporción al número de ejemplares. Si bien no hay uno especial para el mejor ejemplar a concurso, destacó Pardo, un semental de 7 años de 860 kilogramos de peso de Martín Ezkurdia que ya ganó el año pasado. El segundo fue Pelayo, de Juan Aldaba, que ayer se llevó cinco premios, tantos como ejemplares presentó a concurso.

‘Pardo’, de Martín Ezkurdia, fue el mejor semental de más de 5 años. Nerea Mazkiaran

En semental de 3-5 años, el primer premio también fue para Martín Ezkurdia, el segundo para SAT González Percaz y el tercero para Patxi Legarra. En potro de 2 años, Juan Aldaba recibió el primer premio y Agustín Askarai el segundo. En potro de un año ganó SAT González Percaz, el segundo fue José Ángel Recalde y el tercero Xabier Bakaikoa.

En yegua con cría había cinco premios. El primero fue para Juan Aldabe, el segundo para SAT González Percaz, el tercero para Javier Agirre, el cuarto para José Ramón Cano y el quinto para Patxi Legarra. En yegua sin cría también eran 5 premios. Fueron para Erkuden Gabari, Juan Aldaba, Fermín Uncilla, José Javier Arraiza y Asier Alustiza sucesivamente. En potra de dos años eran tres premios. Para Gabriel Abajo fue el primero, el segundo para Patxi Xabier Astiz y el tercero para Fermín Uncilla. En potra de un año hubo cinco. Del primero al quinto los recibieron José Ángel Arraiza, Juan Aldaba, Javier Agirre, José Ramón Cano y Rubén Araña.

Juan Aldaba, con Laia y Patricio Musuña, se llevó ayer cinco premios. Nerea Mazkiaran

En vez de cheques de dinero, se repartieron vales a canjear en Piensos Unamuno, desde 400 kilogramos para el primero a 200 kilogramos para el quinto.

“El nivel ha sido muy alto, similar al de otros años. En algunas categorías, sobre todo en yeguas, el fallo ha estado muy peleado”, apuntaron Gabriel Orradre y Miguel Azanza, miembros de Ascana que formaron el jurado. La mayoría eran de raza Burguete. “Al ser un concurso morfológico, se tiene en cuenta sobre todo que tenga una estructura ósea homogénea, el cuello arqueado, anca partida y buenas extremidades”, explicaron.

Víctor Navarro mostró aves de corral, sobre todo gallinas de diferentes razas. Nerea Mazkiaran

Por otro lado, en El Ferial hubo una exposición de vacuno de cuatro ganaderías, con 54 cabezas en total, y otra de ovina latxa, de 4 categorías y 66 cabezas. Además, Víctor Navarro, un altsasuarra aficionado a los animales, mostró aves de corral con gallinas de Guinea, Brahma, Marans, gallo castellano, patos y pavos reales entre otros.

GRAN MERCADO

Sin perder la vista del sector primario, en Gartzia Ximenez había un mercado de productores agroalimentarios con 36 puestos y oferta variada para preparar la despensa de cara al invierno con miel, queso, alubias, embutidos o conservas junto a alimentos más perecederos como verdura, pan o repostería. Tampoco faltó la artesanía, con una veintena de puestos en la plaza de Los Fueros, además de un mercadillo variado en Baratzakobide. Asimismo, hubo una exposición de herramienta y maquinaria en Santo Cristo de Otadia, con 18 puestos.

En el mercado agroalimentario de la calle Garzia Ximenez hubo variedad y calidad. Nerea Mazkiaran

Ayer también se pudo comprar cultura en la Feria de la Edición de Navarra. Nerea Mazkiaran

En la feria de Altsasu también hay espacio para la cultura, con la feria de arte que organiza Artebide Taldea, en el Centro Cultural Iortia, y la Feria de la Edición de Navarra de Editargi, con seis editoriales: Txalaparta, Mintzoa, Pamiela, Eunate, Alkibla y Denon artean.

Un acto clásico en la feria de Altsasu es la exposición de setas y hongos que organiza la Asociación Micológica de Alsasua en el gimnasio de El Lavadero. Ayer se pudieron ver 210 especies. “Hay pocos boletus. Después de un golpe la segunda quincena de septiembre, el bochorno los tiró y ha llovido demasiado”, apuntaron. Con este tiempo revuelto, casi primaveral, se pudieron ver perretxikos. Al margen de la meteorología, cuando recolectan hongos y setas siempre encuentran basura, plasticum innorganicum como ponía en su ficha, que también exponen para sensibilizar sobre el respeto al medio natural.

RALLY FOTOGRÁFICO

Otro acto imprescindible en ferias es el rally fotográfico que organiza Altsasuko Mendigoizaleak y que ya va por 38 ediciones. Todas las fotos se pudieron ver al final de la mañana en Gure Etxea. Los temas eran: Altsasu y sus ferias, humor, Palestina, ilusión y veteranía, con 40 participantes en total.

Ganadores del Rally Fotográfico de Ferias que organiza Altsasuko Mendigoizaleak. Nerea Mazkiaran

El primer premio a la mejor colección fue para Gurutze Langarika Urbitarte, el segundo para José Luis Rodríguez Morán y el tercero para José Benegas Flores. La mejor fotografía sobre Altsasu era de Gorka Gómez Etxebarria. En la categoría infantil el primer premio fue para Irune Negredo Hualde, y el segundo para Mikel Arratibel Lakuntza.