Una vez más, las mujeres del Pirineo se darán cita este sábado en Aribe en el encuentro de Mujeres del Pirineo que este año cumple su 23ª edición. Organizada este año por las asociaciones Gure Aizpea y Lakorri, en colaboración con el resto de asociaciones de mujeres del Pirineo (Xaiki, Gaztelu y Laurentxi) y subvencionada con el apoyo del INAI, el evento en esta ocasión tendrá por lema “Creando espacios de igualdad a través de la comunicación” y será dirigido por la psicóloga formadora en comunicación no violenta Nerea Mendizabal. “Ya en el anterior encuentro en Roncal tratamos el tema de la sororidad y ahí vimos que entre mujeres nos cuesta comunicarnos, que a veces entre nosotras competimos y nos hacemos daño inconscientemente. Por eso, un punto a tratar este año era mejorar la comunicación, la forma de decir las cosas, y así mejorar las relaciones igualitarias”, explica Blanca Carballo, en representación de la asociación anfitriona Gure Aizpea.
POESÍA FEMINISTA
La jornada comenzará a las 9:45 horas, cuando se dará la bienvenida, y, a continuación, habrá una charla participativa donde la psicóloga introducirá el tema y explicará los conceptos básicos. Tras el almuerzo, a las 11:30 horas será el turno de los talleres, esta vez en torno a la empatía, con casos prácticos que promuevan un debate, y la mañana terminará en plenaria, con una valoración y resumen de la jornada.
Después, un total de 30 mujeres irán a comer al restaurante Ibarraetxea de Garaioa, y el día terminará a las 17:30 horas de la tarde nuevamente en la Casa de la Junta de Aezkoa, en Aribe, con el espectáculo “Ovejas negras”, una performance dramatizada y musicalizada sobre poesía feminista que reúne las voces más importantes de la poesía hispanoamericana hecha por mujeres.
TEMAS COTIDIANOS
Desde la Asociación, lamentan la escasa participación de los habitantes del Pirineo, tanto en estos encuentros como en las diferentes asociaciones de mujeres y llaman a colaborar. “Sin estar unidas, no conseguimos nada. Las mujeres tenemos necesidad de hablar, de juntarnos y conocer otras realidades para coger fuerza. Todavía no hay mucha consciencia de la desigualdad”, añade Blanca. Asimismo, conscientes de que el formato participativo de estos encuentros no acaba de calar en la población de la Montaña, desde Gure Aizpea animan a todas las mujeres del Pirineo y también a los hombres a participar.
“Las jornadas sirven para todo el mundo. En estos 23 años se han trabajado temas normales y cotidianos, siempre con la intención de ayudar. Nada tiene que ver con esa visión feminista que nos muestran en la tele”, concluye.