Síguenos en redes sociales:

Educación para las buenas prácticas medioambientales

Puente la Reina ha acogido la presentación del nuevo programa educativo de Residuos de Navarra

Educación para las buenas prácticas medioambientalesCedida.

Este martes tuvo lugar en el colegio público de Puente la Reina / Gares la presentación de una nueva edición del programa educativo de residuos promovido por el Gobierno de Navarra y las mancomunidades de Residuos de Navarra / Nafarroako Hondakinak y el cual está dirigido a los centros escolares con el objetivo de fomentar la prevención, reutilización, correcta separación y las buenas prácticas medioambientales entre las nuevas generaciones. Durante el acto estuvieron presentes Fernando Mendoza, director gerente de Residuos de Navarra; Steven Leiper, presidente de la Mancomunidad de Valdizarbe; Carlos Garaicoechea, responsable de la empresa Irusta; y Óscar Rubio, de la oficina de Prevención de Residuos. 

El programa cuenta con 28 actividades, diferenciadas tanto por temática como por rango de edad, y busca trabajar proyectos que tengan influencia en los centros y en las localidades donde están ubicados. Además, a esta nueva edición se han sumado los Ciclos de Formación Profesional Especial de los centros escolares de CIP Estella, Sakana LHIIP, Elizondo BHI, IES EGA San Adrián, IES Ribera del Arga de Peralta, CIP Tafalla, CIP ETI Tudela, San Francisco Javier y CEE Torre Monreal, ambos de Tudela. Todos ellos podrán recibir formación ambiental y los materiales necesarios para trabajar en proyectos concretos sobre residuos que afecten a su centro o a la propia localidad.

Entre los proyectos previstos se encuentran, entre otros, la recogida de aceite usado para generar jabón que se donará a Cáritas y repartirlo, junto a al propio alumnado, a la ciudadanía por parte de CIP Estella, la recogida de ropa y zapatos en colaboración con el ropero del Centro Lasa para darle una segunda vida y preparación de un vídeo de sensibilización sobre el proceso por parte del colegio San Francisco Javier de Tudela, o la redistribución de papeleras y contenedores para mejorar la separación y elaboración de compost para su proyecto de huerta en el centro Sakana LHIP.

Programa 2024/25

Durante el pasado curso, el programa educativo sobre residuos realizó 943 talleres a más de 17.000 niños y niñas de los centros educativos ubicados en las zonas de acción de cada una de las mancomunidades que conforman dicha entidad. En esta ocasión, los contenidos se centrarán en la prevención de la generación de residuos, reciclaje, economía circular, reutilización, compostaje de materia orgánica y consumo responsable o cambio climático. Las actividades estarán dirigidas a escolares de Infantil, Educación Primaria y Secundaria y FP, con 8 talleres diferentes para Infantil y Primaria y otros 6 para Secundaria y FP, tanto en castellano como en euskera e inglés, de forma completamente gratuita.

Como en la edición anterior, el programa también se extenderá al público adulto, focalizado a través de sectores clave para la sensibilización ambiental como el ámbito familiar y municipal. Se ofrecerán así talleres y charlas formativas, bajo demanda, a APYMAs, asociaciones locales o residencias de mayores, entre otros colectivos, vinculadas al cambio climático, la economía circular, etc.

La oferta se complementará con un extenso programa virtual de actividades dirigidas a alumnos de entre 6 y 14 años y sus familias, tanto en castellano como en euskera o inglés. A través de un total de 14 juegos, vídeos explicativos, artículos informativos o fichas de manualidades, se propone trabajar contenidos en torno a la gestión de residuos y la protección del medio ambiente, para realizar en familia.