“Queremos concienciar a la población de que el mejor residuo es el que no se genera”, aseguró el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, quien pidió que se aúnen los esfuerzo para que se avance en el consumo responsable y sostenible y “en la economía circular en los municipios de Navarra”.
El acto en torna a la Semana Europea de Prevención de Residuos, organizado por el Consorcio de Residuos de Navarra y contó con la presencia de buena parte de las 15 mancomunidades que lo integran para lograr una Navarra más concienciada en la “reducción del consumo, la reutilización y el reciclaje”. Un encuentro que se produjo en la sede de la Mancomunidad de Montejurra en Estella-Lizarra, para cuya presidenta, Susana Castanera “tenemos la obligación de hacer pequeños actos con los que cambiar el día a día como cala la tierra la lluvia fina”.
Acciones y fechas
En esta campaña que irá del 16 al 24 de noviembre se repartirán 90.000 recipientes compostables en alrededor de 900 sociedades gastronómicas, bajeras, txokos, cuevillas o cuartillos. Una campaña que contará con el lema Demasiado bueno para desperdiciarlo, con el objetivo de reducir la cantidad de comida que acaba en la basura “en estas rincones de la gastronomía y del encuentro tan habituales en Navarra”, aseguró Óscar Rubio. Junto a estos, también se irán repartiendo “cubos marrones para materia orgánica, amarillos para envases o verdes para el vidrio, y diversos carteles explicativos sobre la correcta separación de los desperdicios alimentarios”.
En el reparto, estuvieron presentes en representación de casi el millar de locales, las sociedades de Estella-Lizarra: Sociedad Basaula, Sociedad El Andén, La Bota Elkartea, Asociación Gure Geroa, Peña San Andrés, Peña la Bota, Sociedad Peñaguda, Sociedad R. Los Llanos, Sociedad R.C. Belmecher, Sociedad La Corte y Sociedad La Gallarda, que recibieron el material de parte del propio consejero Chivite, la presidenta de Mancomunidad de Montejurra, Susana Castanera; el director gerente del Consorcio de Residuos de Navarra, Fernando Mendoza y los representantes de los Sistemas Integrados de Gestión Fernando Blázquez, de Ecoembes y Óscar Acedo de Ecovidrio, cofinanciadores del material entregado junto al Consorcio de Residuos de Navarra y el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.
Actividades por comarcas
Desde el Consorcio de Residuos de Navarra se señalaron varias actividades organizadas en diferentes comarcas de la Comunidad. Así, Rubio señaló que la Semana Europea de la Prevención de Residuos acogerá la experiencias en la Mancomunidad de Bortziriak de la recogida de aceite doméstico y su conversión en jabón para el reparto entre la ciudadanía y un taller de reparación y restauración de muebles. En Bidausi, reparto de copas menstruales, con el alumnado femenino de la ESO de Garralda. Se repartirán mallas a más de 330 fruterías “para evitar el uso de bolsas plásticas”. En Baztan se impartirán cursos para mujeres de reparación de bicicletas e impulsarán un pintxopote. En Sakana se realizarán talleres de reutilización de ropa. En la Comarca de Sangüesa se va a promover la mantelería sostenible en la hostelería. En Valdizarbe se lanzará un vídeo elaborado por los comerciantes para animar a la población a reducir residuos y su correcta separación.
Finalmente, se lanzarán dos proyectos ya asentados en la Comunidad como son la tercera edición del concurso de mascotas Reciclón y la Campaña de Esquí Escolar y la medición de la huella ecológica en residuos, consumo energético, de agua y de civismo, junto a la Mancomunidad de Esca Salazar.