Seis décadas de Lakuntzako Pertza
Esta sociedad celebró el sábado este aniversario con un homenaje a los 24 lakuntzarras que la fundaron en 1964. En la actualidad son 496 socios y socias
Se cumplen 60 años desde que un grupo de jóvenes de Lakuntza crearon Lakuntzako Pertza Elkartea, mucho más que una sociedad gastronómica. La celebración de este aniversario redondo fue el sábado, dentro del Día del Socio, un día para festejar estas seis décadas de andadura y también para homenajear a aquellos 24 jóvenes que sembraron la semilla de un árbol que echó buenas raíces y continúa creciendo. En la actualidad son 496 socios y socias, 801 desde 1964.
Uno a uno llamaron a los socios fundadores, primero a los seis que continúan vivos. Eran: Sebastián Flores Flores, Félix Arregi Razkin, Juan Mari Razkin Eraso, Simón Razkin Razkin, Gabriel Lazkoz Andueza y Felipe Andueza Artieda. Después fue el turno de familiares de los otros 18 que estaban en los inicios. Eran los hermanos Armando, Pedro y Julián Flores, Jesús Alegría, Ignacio Gartxo, Joaquín Gamboa, Ricardo Palacios, Asintxo Razkin, Manuel Andueza, Ángel Andueza, Baldomero Lizarraga, Miguel Arregi, Primitivo Zubeldia, Gregorio Zubeldia, Pakito Lacunza, Toto, Eusebio Lizaur y Vitoriano Uranga.
Todos recibieron una réplica de un cuadro emblemático de la sociedad, la de un caldero lleno de morcillas rodeado de las fotos y nombre de los 24 fundadores, un dibujo realizado hace más de 50 años por José Miguel Flores, más conocido como Jimi, quién junto a Miguel Induráin, entregaron el obsequio. Y es que el ciclista de Villava es socio de honor de Lakuntzako Pertza desde 1991, cuando ganó el primero de sus cinco tours. Precisamente, ese año se comenzó a celebrar este día, coincidiendo con el homenaje de despedida a Javier Garciandía, ciclista de Lakuntza que compartió equipo, el Reynolds, con Induráin.
Primer capítulo de un documental todavía sin guión
Antes del homenaje se proyectó un documental que recogía los inicios de Lakuntzako Pertza contada por sus protagonistas, un capítulo de un guión que está aún por escribir. Y es que será colectivo, un contenido que se decidirá en un proceso participativo que comenzará a partir de Navidad, un proceso en el que desde la junta invitaban ayer a tomar parte.
Según contaban los fundadores, Sebastián Flores, comercial de profesión, propuso a sus amigos crear una sociedad gastronómica como las que veía en Gipuzkoa, un lugar para reunirse y disfrutar con los amigos. Así, alquilaron un local en Amio etxea, que acondicionaron entre ellos, la sozidedie. Tres años después, en 1967, recuperaron la romería a San Miguel, Lakuntzako Pertza, que dio el nombre a la sociedad, una vuelta de rosca a la burla que tenían que oír los lakuntzarras sobre el caldero lleno de morcillas que a lomos de un burro se cayó en la subida a Aralar y que según cuentan, dejó tuerto al molinero de Uharte Arakil que andaba por ahí.
Ese mismo año se inauguró oficialmente la sociedad. Las mujeres entraron en 1977, cuando el local se quedó pequeño y se trasladó a su sede actual, en la calle Larrañeta. Después hubo dos ampliaciones y reformas. Pero eso ya es otra historia.
Lakuntza no sería el mismo pueblo sin esta sociedad, según apunta Izaskun Andueza, presidenta en la actualidad. Y es que va más allá de ser un lugar de encuentro, es uno de los motores de la vida cultural, deportiva y social de Lakuntza. La tamborrada por Saastin, el auzate de ese día o la recuperación de la romería son ejemplo de ello. Asimismo, es la sede de diferentes asociaciones y colectivos como Aralar Txirrindulari Taldea, Zabalarte o el equipo de fútbol Lagun Artea. Además, sus puertas están siempre abiertas para cualquier actividad.
Las celebraciones de este aniversario han estado precedida de charlas de primeros auxilios, talleres de cocina para jóvenes y campeonatos de mus. Lo mejor se dejó para el final, como apuntó su presidenta. Y es que al homenaje le sucedió un aperitivo de morcilla, como no podía ser de otra manera, amenizado por Lakuntza Kantuz. y después una comida que reunió a 223 comensales. Y por la tarde, concierto de Puro Relajo, para continuar la fiesta con Boletus Rumberus DJ.
Temas
Más en Navarra
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Falces cierra una agenda de tres días para celebrar las fiestas de la Juventud
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela