Este mes de noviembre se ha dado por finalizada la XV Campaña del Estudio de Migración Postnupcial de Aves en Lindus, un proyecto de licitación pública dentro de los presupuestos del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra. El objetivo del proyecto es contabilizar todo el espectro migratorio de aves que sobrevuelan el Pirineo desde el punto de observación de Lindus, en Auritz/Burguete.
La campaña se inició a mediados de julio y desde entonces hasta el 15 de noviembre, en las 866 horas de observación que han pasado varios ornitólogos y voluntarios en el collado de Lindus, han sido avistadas un total de 823.380 aves migratorias pertenecientes a 118 especies diferentes. Un número similar al del año pasado. “Tenemos años de subidas y bajadas, que puede responder a que a algunas poblaciones este año les ha ido bien por un exceso de fruto o alimento, o que la meteorología haya sido benigna o al revés, pero los análisis y las conclusiones requieren su tiempo”, explica Gabi Berasategui, uno de los ornitólogos de la empresa Ornitolan que forma parte del proyecto.
Entre las especies más abundantes se encuentra el conjunto de paloma torcaz (Columba palumbus) y Paloma zurita (Columna oenas), que suman un total de 608.146 aves, siendo el 2 de noviembre el día de mayor paso de palomas (284.000 ejemplares en un solo día). Nada comparado con las únicamente 4307 palomas que se avistaron desde julio a noviembre del 2023. “Dependiendo del año, empiezan a no cruzar el Pirineo. El año pasado casi no llegaron a pasar, se quedaron en Francia porque hay muchos campos de maíz. O si lo cruzan, prefieren hacerlo por el mar”, aclara el ornitólogo.
La siguiente especie más observada en mayor número ha sido la Grulla común (Grus grus), con 103.413 ejemplares avistados, de los cuales una tercera parte se contabilizó el 24 de octubre. “Hemos tenido récord absoluto de grullas. Por Lindus pasan la mitad de las 250.000 grullas que van a pasar el invierno en la Península, lo cual es una pasada. El otoño pasado fue muy raro y nos faltó mucha grulla, pero es porque pasaron justo después de terminar la campaña”, recuerda Gabi.
Asimismo, en estos 4 meses de conteo, ha sido sorprendente la presencia de milano negro (Milvus Migrans), con 11.132 aves contadas. “Nunca habíamos pasado de 8.500. Es una especie que prefiere pasar por el Pirineo Central, pero su paso por Lindus es una tendencia que cada vez va a más, quizás porque a las aves de bosque les va bien, los montes están tranquilos y los humanos estamos poco en los bosques o, al menos, no los explotamos como antaño”, explica.
VIVIR EXPERIENCIAS
Si bien la parte más importante del proyecto se centra en el estudio y comportamiento de las aves migratorias, no menosprecian el potencial turístico que puede llegar a tener para la zona. De hecho, cada año más de 600 personas se acercan al collado de Lindus en busca de información para poder vivir en primera persona la sensación de ver y oír a miles de aves sobre sus cabezas. “Además de que el paisaje es impresionante, la gente tiene la posibilidad de vivir un momento único rodeado de naturaleza con un grupo de especialistas que están abiertos a explicarte”, apostilla, añadiendo que la mayoría de personas que se acercan son jóvenes extranjeros que realizan la Alta Ruta Pirenaica o seguidores fieles que identifican el mejor momento para ver pasar determinadas especies. “Hay momentos en los que la gente puede alucinar. La última semana de agosto, por ejemplo, se ve mucho el halcón abejero, y luego ya entre octubre y noviembre llaman mucho las palomas y las grullas”, asegura el biólogo.
Más allá de las visitas de campo, cada vez más están notando un creciente interés por consultar los datos estadísticos que diariamente y prácticamente en tiempo ral vuelcan en la página web www.trektellen.nl. “Hemos tenido más de 25.000 visitas, es una pasada. La gente está muy pendiente de nuestro trabajo y hay cierta dependencia a los resultados”, concluye.
RÉCORD DE GRULLAS: 103.413
Las aves que pasan por Lindus suponen la mitad de las grullas que pasan el invierno en la Península.