Síguenos en redes sociales:

El turismo en la Ribera más allá de las Bardenas

Del monasterio cisterciense y el turismo termal de fitero al esplendor barroco e iglesia de San Miguel de Corella

El turismo en la Ribera más allá de las BardenasPablo Frias

El turismo en Navarra está en auge, la Comunidad Foral es una tierra de grandes contrastes desde los paisajes verdes del norte hasta el marrón predominante en las Bardenas Realesen el sur. Es por ello, que con la llegada del puente de diciembre, Navarra se prepara para acoger múltiples visitantes durante estos días. En el caso de la Ribera, más allá de las Bardenas Reales, existen otros puntos turísticos que durante estas fechas acogen una gran cantidad de visitantes con una oferta de actividades muy variada, desde visitas culturales hasta rutas por la naturaleza.

Ciudad barroca

La población ribera es la ciudad barroca por excelencia en la Comunidad Foral, y es que, en 1719, el municipio se convirtió en la capital de España cuando el rey Felipe V trasladó a toda la Corte a este rincón de Navarra. Joaquín Catalán, miembro de la Asociación de Guías de Corella, destaca que “el exponente que tiene Corella es precisamente que es una ciudad barroca por excelencia, con lo cual tenemos bastantes casas, palacios de la gente muy importante”, añadiendo que el municipio ha tenido un esplendor enorme durante dos siglos.

Catalán afirma que en la localidad reciben “muchísima gente procedente de toda España e incluso del extranjero”, y los participantes en las visitas guiadas suelen ser “gente de mediana edad para arriba” aunque cada vez es más común encontrarse con gente joven e incluso niños. El guía ribero afirma que lo que más sorprende a los visitantes es “el conjunto histórico” debido a la gran cantidad de “casas palacios que hay en ella”.

A parte de este explendor barroco, el guía destacó la gastronomía de la ciudad como otro de los grandes atractivos de la localidad, destacando la huerta de la zona.

La Asociación de Guías de Corella a la que Joaquín pertenece es una entidad sin ánimo de lucro que se encarga de enseñar todo lo que tiene Corella de forma gratuita. Estas visitas tienen un horario los sábados y domingos a partir de las 11:30 y “se hace un recorrido por el casco histórico, por el exterior de todas las de todas las casas Palacios”, aunque si un grupo de personas desea conocer la historia de este rincón navarro, desde la asociación ofrecen visitas adaptadas, “se puede hacer un recorrido específico para cualquier grupo que quiera venir”, de esta manera esta asociación se amolda a todas las necesidades. Catalán destaca que la asociación está prácticamente funcionando las 24 horas del día, gracias a la colaboración de los diferentes voluntarios que forman la entidad.

Villa termal

Fiteroes otro de los puntos que desde hace varios años ofrece a sus visitantes diferentes experiencias tanto culturales, como deportivas, gastronómicas y de salud. Carmen María Yanguas, técnico de Turismo en el consistorio ribero destaca que “desde la oficina de Turismo del Ayuntamiento de Fitero intentamos aunar toda la oferta pública y privada de forma que siempre sea un destino atractivo y con ello intentar también que el tiempo de estancia se vaya alargando”. Yanguas señala que actualmente “hablamos de turismo de salud con toda la oferta cultural, las actividades de turismo activo, sobre todo a través de empresas locales, además de los circuitos que ya de por sí están muy bien señalizados y siempre con la aportación gastronómica que ofrece la hostelería local”. En cuanto al público que visita este rincón de la ribera, la técnico de Turismo comenta que se pueden diferenciar dos tipos de turismo. Por un lado, se encuentra durante todo el “turista de una mayor que viene principalmente con en los grupos de Imserso que organiza Termalismo Social, un público que cada vez es más más joven físicamente y mentalmente” y está muy “interesado en la oferta cultural y turística de la zona”. Por otro lado, en épocas de puentes, Semana Santa, verano…. La localidad acoge un “turismo familiar”. Sobre la procedencia de estas personas, Yanguas comenta que “siempre están las zonas, las provincias colindantes” aunque también “hay muchísima gente que viene de Madrid y de Valencia”. En cuanto al número de visitantes que se acercan a Fitero, recogidos en la Oficina de Turismo y el Monasterio, rondan las 25.000 personas anuales

Para la técnico de Turismo, la joya de la corona de la villa es el monasterio, añadiendo que con el termalismo hay “una mezcla muy interesante para combinar turismo de salud con turismo cultural”. Aunque destaque esta infraestructura del siglo XII, Yanguas no se olvida del “Circuito de Roscas” ya que “hasta hace poco teníamos un contador de personas que había puesto Gobierno de Navarra” registrando “un promedio unas 200 personas cada fin de semana”.

Macizo de Roscas en Fitero