Síguenos en redes sociales:

El mercadillo de Olazti mira a Palestina

El dinero recaudado hoy con la venta de material de segunda mano fue para la asociación humanitaria Salam Gaza

El mercadillo de Olazti mira a PalestinaNerea Mazkiaran

Abrigos, pantalones y otras prendas de vestir, calzado, juguetes, libros y muchos más artículos pasaron hoy a nuevas manos en el mercadillo solidario de Olazti, una cita que va más allá de dar utilidad a objetos que se tienen en casa y no se utilizan pero que están en buen de estado y pueden ser de utilidad para obras personas, sobre todo a aquellas que atraviesan una situación económica delicada. Por ello, los precios eran asequibles, la mayoría 1-2 euros.

Además, el dinero recaudado se destina a diferentes causas. En esta ocasión era para Salam Gaza, una asociación recién constituida en Navarra con fines humanitarios. “Llevamos trabajando a favor de Gaza desde los inicios del genocidio. Lo hacemos sobre el terreno, en estrecha coordinación con la gente local y con diversas organizaciones para así optimizar recursos y ofrecer una actuación más integral ”, explicó Ola Arafat, su presidenta, una gazatí que reside en Pamplona y que conoce muy de cerca la situación que se vive en la franja.

“El hambre y el frío son utilizados como armas de guerra. Todo lo que hagamos es poco, pero hay que hacer algo, poner una gotita de alegría en esta masacre”, incidió. Para ello, trabajan en diferentes proyectos junto a ONGs locales, sin intermediarios. “Hemos podido iniciar proyectos como elaborar pan. Al no haber electricidad, los hornos no funcionan y pensamos en un horno de barro que funciona con leña. Repartimos pan para un población de 3.000 personas en el medio de Gaza. También repartimos agua potable. Estamos pensando que en vez de comprar agua por qué no hacemos un pozo, con la colaboración de la gente”, observó. Al respecto, ponía en valor la feria de Olazti y este tipo de iniciativas que suman.

El mercadillo solidario fue en la cancha del frontón de Olazti.

ACOGIDA DE HUÉRFANOS

Salam Gaza también trabaja en la acogida de huérfanos. “Hay al menos 18.000 niños y niñas que se han quedado sin padre, sin madre, sin familia. Están solos. Por ahora hemos acogido tres, sacados bajo los escombros. Ojalá podamos acoger muchos más. Con este tipo de proyectos de ayuda humanitaria ponemos algo donde no hay nada”, incidió Arafat. La asociación se presentará este próximo viernes en Geltoki, a las 11.30 horas.

Este mercadillo solidario se puso en marcha después de la pandemia de la mano del servicio Anitzartean de la Mancomunidad de Sakana junto un grupo de voluntarios, con la colaboración del Ayuntamiento de Olazti. La recogida de material ha sido estas últimas semanas. Al respecto, Bego Cestau, técnica de Anitzartean, destacaba la solidaridad de los y las olaztiarras, que año tras año hacen posible que la cancha del frontón se llene de puestos y personas en una mañana que pone el foco en otros valores a puertas de la Navidad.

Asimismo, esta feria es un lugar de encuentro de diferentes culturas, también a través de la gastronomía, con dulces árabes y té. Los txikis también tienen su espacio, con juegos cooperativos y un taller de chapas en el puesto de Sakana Harrera Harana.

Si bien se despachó buena parte del material recogido, no se vendió todo. El sobrante se destinará a la Asociación Apoyo Mutuo.

Para los txikis hubo un txoko con juegos cooperativos.