Desde el año 2018 la ciudad barroca de Corella cuenta con un triciclo propio, siendo así la cuarta ciudad española en formar parte del movimiento internacional Cycling Without Age, después de Barcelona, San Sebastián y Zaragoza. Este proyecto, creado por Ole Kassow, nació en Dinamarca en el año 2012 y actualmente se encuentra presente en más de 50 países, teniendo entre sus objetivos el poder pasear a personas mayores, con movilidad reducida o con alguna discapacidad física o intelectual, sacándolos así de su rutina diaria.
En la localidad ribera este movimiento llegó gracias a la colaboración entre la asociación de Biciclistas de Corella junto con el IES Alhama, ya que ambas entidades participaron en el programa Erasmus que llevaba como título Movilidad sostenible, comunidad sostenible. Tal y como explica Cristina Gallo, miembro de la asociación de Biciclistas de Corella, “gracias a En bici sin edad, conseguimos ese vínculo entre las generaciones de distintas edades para poder buscar la movilidad de las personas mayores que la habían perdido, aquellas personas que tienen dificultades o tienen su movilidad reducida”, pudiendo de alguna manera, “devolverlas al día a día de la ciudad, además de intercambiar evidentemente los conocimientos, la sabiduría y la experiencia que tienen estas personas con la mirada de personas jóvenes, como puede ser el alumnado del instituto que formamos como pilotos para poder pasear a estas personas”.
El primer vehículo de estas características, que más tarde bautizarían como Yayacleta, llegó a Corella en 2018, gracias a la colaboración de las vecinas y vecinos de la localidad ribera. “Lo conseguimos gracias en parte a los fondos que tuvimos de la Unión Europea, pero también a la colaboración de todo Corella, porque pusimos huchas en distintos establecimientos de la ciudad. Hubo muchas personas que organizaban festivales de jotas, festivales de Navidad, exhibiciones… donde la recaudación nos la donaban para poder adquirir este triciclo” explicaba Gallo que además añadía que, “el triciclo en realidad no es de Biciclistas ni de “n bici sin edad Corella, en realidad el triciclo es de todo Corella.
Tras realizar una formación como pilotos primero en Zaragoza, ya que era la ciudad más cercana donde se encontraba el proyecto, y después en Copenhague para conocer a su creador Ole Kassow, la asociación comenzó a difundir y a formar pilotos por toda la Comunidad Foral, “para intentar que este proyecto llegue al mayor número de poblaciones de Navarra”, comentaba Gallo, que además añadía que “nosotros ofrecemos la formación y el asesoramiento para que se puedan poner en marcha nuevos capítulos”, (nombre que se da cada vez que una localidad cuenta con uno de estos vehículos y se realizan paseos, ya que “decimos que se abre un nuevo capítulo porque todos guardamos las historias que se generan en cada uno de los paseos, en esas conversaciones entre el piloto y el pasaje”).
Actualmente, la localidad ribera cuenta con dos triciclos de paseo normales y uno adaptado para sillas de ruedas, y este movimiento se ha extendido a otras poblaciones forales como Estella, Tudela y Funes, aunque desde la asociación esperan que este próximo 2025 Pamplona pueda ofrecer este tipo de paseos con vehículo propio, ya que de momento la capital foral no cuenta con un triciclo.
Sobre la experiencia de estos paseos, Cristina comenta que “nosotros decimos siempre decimos que dibujamos sonrisas a pedales porque según se montan en el triciclo se les dibuja una sonrisa en la cara, no solo a estas personas que paseamos, sino a las vecinas y vecinos con los que se cruzan, que según les ven, lo primero que hacen es sonreír, parar, saludar, están encantados”, añadiendo que, “no solo se les llena de aire los pulmones, sino el corazón”, “hay personas que nos han dicho que les hacemos jóvenes de nuevo”. La piloto de la yayacleta apunta que “hemos recibido tantísimos comentarios y tan buenos todos que desde luego no nos faltan nunca las ganas de volver a ir por la calle y pasear a las personas”.
Para celebrar este sexto aniversario, hoy, sábado 28 de diciembre a las 18.30 horas en el Centro Joven de Corella se proyectará el cortometraje “3 días dibujando sonrisas”, que tal y como explica Gallo, pretende mostrar “los beneficios de hacer un viaje sostenible en este vehículo para personas que han perdido la movilidad, que conozcan los caminos, pero también a la vez para señalar qué puntos son necesarios mejorar para que la movilidad sostenible, andando o en bicicleta, entre las localidades de la Ribera Navarra se realice de forma más fluida y segura”.