Tafalla aprobará el próximo jueves 16 de enero unos presupuestos “históricos”, ya que por primera vez contarán con el consenso de cinco grupos municipales, de los seis que contemplan el arco político. Y es que el Equipo de Gobierno, el cual está formado por EH Bildu, Geroa Bai, Contigo-Zurekin e Iniciativa por Tafalla, ha alcanzado un acuerdo con el Partido Socialista de Navarra para aprobar el que va a ser el presupuesto tafallés para este 2025. Así lo hicieron oficial este miércoles por la mañana los representantes de los cinco grupos políticos en una firma simbólica que tuvo lugar en el propio salón de plenos. “Desde el Equipo de Gobierno siempre hemos defendido que Tafalla es una ciudad plural y sus presupuestos así lo tenían que reflejar también. Por eso mismo, cuando en junio de 2023 firmamos el acuerdo de investidura, lo hicimos con un compromiso expreso de negociar anualmente los presupuestos con el resto de grupos con representación. Entendemos que nuestro objetivo, y así lo hemos transmitido siempre, es alcanzar consensos amplios en beneficio de la ciudadanía de Tafalla y el acuerdo que se ha firmado hoy es un fiel reflejo de ello. Por lo que la valoración es muy positiva”, explicaba Xabier Alkuaz, alcalde de Tafalla, mientras incidía en que “si todo el mundo tiene voluntad de llegar a acuerdos, consiste en que todos cedamos un poco de nuestras pretensiones. En este caso todo el mundo ha cedido en sus reivindicaciones, por lo que hemos podido llegar a este acuerdo”.

Algunas de las inversiones más destacadas que contempla el acuerdo de presupuestos, según indicaba Alkuaz, son la continuación de la urbanización el entorno de Recoletas, Kulturgunea y Parque del Conde, así como la ejecución, por un valor de dos millones de euros, de un parking solar que se llevará a cabo junto al campo de fútbol.

Compromiso político

Esther Iso, portavoz del PSN en el Ayuntamiento de Tafalla, explicaba que su grupo apoyará los presupuestos en un gesto que subraya su “compromiso con el diálogo, la negociación y el consenso político en beneficio de la ciudadanía”. “El PSN-PSOE siempre ha intentado negociar nuestras partidas para incluir nuestros impulsos en los presupuestos, aunque este ha sido el primer año en el que hemos logrado llegar a un acuerdo. Los acuerdos no son fáciles, pero estamos contentos con el consenso alcanzado en las cuentas de Tafalla, ya que más allá de las diferencias ideológicas, lo que va a prevalecer es el interés general de Tafalla”, afirmaba la portavoz socialista.

Entre las principales medidas acordadas destacan varias iniciativas que responden a las necesidades de Tafalla: se destinarán 80.000 euros para redactar proyectos de rehabilitación del Paseo Padre Calatayud y se invertirán 80.000 euros para cubrir el parque de la tirolina, situado detrás de la Ciudad Deportiva de Tafalla, con el objetivo de ofrecer un espacio infantil cubierto para días de sol y lluvia. Además, se incrementará en 10.000 euros la partida destinada a los vestuarios de los campos de hierba artificial, una demanda reiterada por los usuarios debido a las actuales instalaciones. También se aumentará en 19.500 euros la licitación de las orquestas de las fiestas, lo que permitirá mejorar su calidad y consolidar las fiestas de Tafalla como un referente en la Merindad en términos de música y folclore. Finalmente, se incluye la reforma de la calle del instituto mediante la elaboración de un proyecto para determinar los costes. 

“Estamos contentos de haber llegado a este acuerdo. Es la primera vez que nuestras enmiendas están dentro de las cuentas municipales. Tendremos reuniones periódicas para supervisar el cumplimiento de los compromisos”, subrayaba Iso.

Por su parte, el concejal de Geroa Bai Tafalla, Oskar Oca, señaló que “son unos presupuestos disruptivos y comprometidos con el futuro de nuestra ciudad, por lo que Tafalla va a poder contar con estabilidad e inversiones un año más". En ese sentido, Oca quiso hacer especial hincapié en la “importante inversión contemplada para la instalación de un aparcamiento fotovoltaico, que va a permitir una menor dependencia energética y que supone una apuesta firme por la transición energética, que además tendrá un retorno económico para la ciudad”. Tal y como recuerda el concejal, “se trata de un compromiso electoral de Geroa Bai, objetivo para el que han trabajado duramente varios años buscando fórmulas viables y económicamente sostenibles para Tafalla”.