Síguenos en redes sociales:

Gurelur denuncia la "atroz destrucción" de nidos de avión común en Santa María la Real de Sangüesa

El colectivo ecologista afirma que la acción se ha llevado a cabo "con el beneplácito" de Medio Ambiente

Gurelur denuncia la "atroz destrucción" de nidos de avión común en Santa María la Real de Sangüesa

El colectivo ecologista Gurelur ha denunciado la "atroz destrucción de todos los nidos de avión común nidificantes en la Iglesia Santa María la Real de Sangüesa", realizada según afirma "con el beneplácito" del Departamento de Medio Ambiente.

El avión común es un pequeño pájaro perteneciente a la familia de las golondrinas, que ubica sus nidos en paredes naturales y en edificaciones humanas, en este caso debajo de los aleros de la Iglesia de Santa María, explica Gurelur en un comunicado.

Iglesia de Santa María La Real de Sangüesa.

Tras resaltar que un avión común puede consumir al cabo del año unos 20 kilos de mosquitos, Gurelur señala que esta beneficiosa especie "está sufriendo un importante y preocupante retroceso poblacional" en todas sus áreas de reproducción, incluida Navarra, donde está desapareciendo una parte importante de su población.

El motivo, indica, es "el uso y abuso de los insecticidas" y "la destrucción sistemática de sus nidos con la peregrina excusa de que ensucian las fachadas de los edificios en los que construyen sus nidos".

Este colectivo precisa que entre los argumentos utilizados para justificar la destrucción de la colonia de avión común está la caída de una piedra y la presencia de cien nidos en los aleros.

Esta golondrina, resalta, tiene un peso medio de 18 gramos y sus nidos son ligeros, por lo que "es del todo punto imposible que puedan causar daño a la iglesia".

"Mientras hay personas que destruyen incomprensiblemente  los nidos de las golondrinas, nuestros vecinos los europeos colocan nidos artificiales para beneficiarse de la labor tan importante que cumplen controlando a los molestos y nocivos mosquitos", concluye.