Síguenos en redes sociales:

‘Red-Genera’, una apuesta por San Martín de Unx

La posadica 'Casa Aldabe' y las bodegas 'Máximo Abete' invitan a participar en tres Azolanes

‘Red-Genera’, una apuesta por San Martín de UnxCedida

En lo alto de las colinas navarras, entre paisajes salpicados de viñedos y montañas bajas, se encuentra San Martín de Unx, un pueblo que lucha por mantener viva su esencia. Aquí, donde la historia y la viticultura están entrelazadas, un ambicioso proyecto llamado Red-Genera Guerinda Sustraiak se presenta como un soplo de esperanza. No es solo una iniciativa para preservar tradiciones, sino también una rebelión contra la despoblación y una apuesta por cuidar, mantener y mimar el entorno y paisaje llevada a cabo por el trabajo colaborativo de La Posadica Casa Aldabe y las Bodegas Máximo Abete; dos proyectos familiares que, con un profundo amor por su tierra, han decidido unir fuerzas para crear una experiencia que trascienda del turismo convencional al turismo rural regenerativo.

La idea es ofrecer a los visitantes “la oportunidad de adentrarse en el alma de San Martín de Unx, descubriendo no solo sus vinos, sino también su historia, su cultura y el carácter de su gente”, según expresan las impulsoras. Y es que en el corazón del proyecto se encuentra la restauración de un antiguo corral familiar situado en el paraje de Vallérvitos, en la Sierra de Guerinda. Este corral de piedra, en el pasado hogar de la familia Abete-Lerga, es un símbolo de las tradiciones rurales de la zona. Ahora, el objetivo es transformarlo un punto de interpretación del paisaje, un lugar de aprendizaje y un refugio para quienes deseen conocer la vida rural en su forma más pura. En ese sentido, los trabajos de restauración abarcan desde la limpieza y desbroce del corral, la consolidación de muros y la reparación de su cubierta, hasta la creación de un mirador con vistas a los viñedos y una zona de descanso para los visitantes. Red-Genera Guerinda Sustraiak no es solo un proyecto arquitectónico; es un esfuerzo colectivo por revalorizar lo que hace único a San Martín de Unx: su tradición vitivinícola, sus paisajes y su gente.

Detrás del proyecto

El impulso definitivo para llevar adelante Red-Genera Guerinda Sustraiak vino de su inclusión en el programa Huella Positiva, una iniciativa pionera del Departamento de Turismo del Gobierno de Navarra. Este proyecto busca transformar el impacto de los visitantes en una herramienta para mejorar el entorno que visitan. En lugar de limitarse a disfrutar del paisaje, que también, se invita a las personas a ser parte activa del cambio, ya sea a través de donaciones económicas o participando directamente en acciones sociales, culturales o ambientales.

En el caso de Red-Genera Guerinda Sustraiak, esta filosofía se traduce en un enoturismo comprometido y regenerativo. Aquí, quienes visiten San Martín de Unx no solo podrán recorrer sus viñedos y disfrutar de sus vinos, sino también colaborar en la recuperación y adecuación de este paraje de Vallérvitos. Es una oportunidad única para conocer la riqueza cultural del pueblo mientras se contribuye a preservarla. Para Raquel Cabodevilla anfitriona de La Posadica Casa Aldabe, impulsora de Red-Genera junto con las hermanas Yoanna y María Abete, esta iniciativa no solo es una forma de mantener vivo el legado familiar, sino también una manera de rebelarse ante otras formas de hacer las cosas de forma más colaborativa y respetuosa. “Nuestro paisaje es el alma mater de nuestra forma de vida”, afirman. Por eso, el proyecto también busca sensibilizar y educar a las personas sobre la importancia de cuidar el medio rural, no solo como un destino turístico, sino como un lugar donde la vida puede prosperar en armonía con el entorno.

Paisaje de Vallervitos, viñedo de Garnacha.

Auzolanes por el futuro

Red-Genera no sería posible sin el espíritu de colaboración que caracteriza a los pueblos de Navarra. Una de las formas más auténticas de materializar esta filosofía es a través de los Auzolanes que invitan a personas de todas partes a trabajar codo a codo con los habitantes de San Martín de Unx para recuperar el corral y su entorno. Así, en los primeros meses de 2025, Red-Genera llevará a cabo tres auzolanes, cada uno enfocado en una etapa específica del proyecto.

El sábado, 25 de enero los participantes comenzarán con tareas de desbroce y limpieza de los alrededores del corral. Posteriormente, el sábado 22 de febrero se dedicará a consolidar los muros del corral con cemento, reparar el asador y la cubierta, y seguir avanzando en la adecuación de los espacios. Finalmente, el sábado 15 de marzo se señalizará el camino, se plantarán árboles y plantas aromáticas como parte del esfuerzo de reforestación, creando un entorno más sostenible y acogedor. Además, cada auzolan será mucho más que una simple jornada de trabajo: comenzará con un paseo guiado interactivo hasta los viñedos, donde los participantes podrán conocer de primera mano la riqueza paisajística de la zona. Tras las labores comunitarias, se celebrará un almuerzo campestre tradicional, acompañado por una cata al aire libre de dos vinos emblemáticos de la región: El Máximo y El Anselmo, ambos elaborados con uvas cultivadas en el paraje de Vallervitos.

Vivir y transformar

Red-Genera no es solo un proyecto, es un llamado. “Es una invitación a todas las personas que valoran la conexión entre el paisaje, la cultura y la sostenibilidad a formar parte de una experiencia transformadora. Al participar en esta iniciativa, no solo se contribuye a preservar un legado, sino que también se deja una huella positiva en una comunidad que se niega a desaparecer”, explican, mientras finalizan animando a que si “alguien está interesada en colaborar y/o acompañarnos en algún punto de este proyecto, puede ponerse en contacto con nosotras a través del teléfono 641107238 o el correo enoturismo@bodegasmaximoabete.com. Así mismo, se puede consultar toda la información completa sobre el proyecto en la página web www.casaaldabe.com/la-huella-positiva”.