El Ayuntamiento de Tudela pedirá a la DGT que cree una oficina local en la capital ribera, como solución al problema actual en la que el organismo estatal le exige al Consistorio que invierta más de 120.000 euros y se haga responsable de su mantenimiento y vigilancia si quiere seguir teniendo exámenes teóricos en el emplazamiento actual como centro de exámenes desplazado.
Ésa es la propuesta que ha enviado el alcalde, Alejandro Toquero, a la central de la Dirección General de Tráfico en Madrid, mientras que la delegación de gobierno en Navarra se va a reunir este jueves por la mañana, para explicar la postura de la DGT, con representantes de la veintena de autoescuelas que existen en la mitad sur de Navarra (de Tafalla a Cortes) que se ven afectadas por la esta situación.
En la actualidad existen en el país 16 oficinas locales en localidades como Alcalá de Henares, Alcorcón, Gijón, Ibiza, Menorca, Sabadell, La Línea de la Concepción, Santiago de Compostela, Lanzarote, Fuerteventura, Vigo, Alzira, Talavera de la Reina, Melilla y Ceuta. A estos centros diferentes a las jefaturas provinciales (que hay 50) se une también la existencia de un Centro de Exámenes, único en España, que existe en Móstoles.
El ejemplo más similar al que se quiere parecer Tudela como oficina local (donde además de poder realizar exámenes teóricos, también se podrían realizar trámites burocráticos que actualmente unos 150.000 habitantes de Navarra ha de ir a Pamplona) es quizás La Línea e la Concepción con 63.600 habitantes (más una población flotante de 10.000 personas) mientras que Tudela cuenta con 38.000 habitantes pero el número de personas que se beneficiaría de su creación rondaría las 150.000.
Desde las autoescuelas se ha señalado la posibilidad de emplear un aula de la UPNA, pero sería algo que deberían negociar a cuatro bandas, Gobierno de Navarra, DGT, Ayuntamiento y UPNA
La incertidumbre de las autoescuelas riberas es muy grande porque si la DGT opta finalmente por llevarse este servicio de Tudela (si el Ayuntamiento de Tudela decide no asumir el coste y mantenimiento del lugar de exámenes) eso significaría que alrededor de 150 alumnos deberían viajar a Pamplona cada 8 días laborables para realizar el examen teórico, como pasa con las de Tarazona (que van a Zaragoza) o Calahorra (van a Logroño). Ese coste de gasolina, autopista, pérdida de tiempo (más de una hora de ida, más de un hora de vuelta y otra hora de examen) y molestias se repercutiría sin duda alguna en el coste de la matrícula que pagan los alumnos. Además en la actualidad existe un retraso cercano a 1.000 personas en Navarra para poder acceder a los exámenes teóricos. Desde las autoescuelas se ha señalado la posibilidad e emplear un aula de la UPNA pero sería algo que deberían negociar a cuatro bandas, Gobierno de Navarra, DGT, Ayuntamiento y UPNA.
El alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, ha puesto como ejemplo de lucha el que está manteniendo Ponferrada donde las autoescuelas estuvieron a punto de ir a la huelga en mayo para que no revertiera sobre ellos el coste del enfrentamiento Ayuntamiento-DGT. Finalmente el pasado 11 de junio, el Consistorio y el organismo estatal firmaron un protocolo por el que se cedía un local municipal para la realización de los exámenes teóricos (40 personas), sin coste alguno para la DGT, durante 4 años (con opción de ampliar), que ha sido quien ha pagado cualquier reforma y acondicionamiento que se debiera hacer en el aula, que sigue siendo municipal. Los exámenes teóricos ya se han comenzado a realizar en el nuevo local, si bien aún no se llevan a cabo con ordenadores, eje del problema, para cuya instalación en Ponferrada calculan que tendrá un coste de 20.000 euros. Las autoescuelas han mostrado su malestar porque si ese gasto, que parece deberá asumir el Consistorio aunque nada se ha dicho, recae sobre las espaldas de las autoescuelas, ellas deberán repercutirlo en las matrículas de alumnas y alumnos lo que estimaron que podría encarecer el trámite entre 40 y 50 euros por persona matriculada.
En Ponferrada el Ayuntamiento ha cedido un aula durante 4 años (ampliable), si bien todos los gastos de acondicionamiento los ha asumido la DGT aunque aún no se ha puesto los ordenadores
Volviendo al caso de Tudela se desconoce cuál es el plazo en el que la DGT comenzará a realizar todos los exámenes en formato digital porque será el momento en que si no se ha conseguido una solución los exámenes teóricos se irán a Pamplona si no existe convenio Tudela-DGT, aunque, de todas formas, las pruebas prácticas seguirán haciéndose en Tudela. Por su parte el Ayuntamiento, que es el actual responsable del mantenimiento de la pista, ha prometido arreglar todos los problemas que tiene como la ausencia de luz, el estado del firme, impedir la entrada de vehículos o limpieza.
Por su parte, desde el PSN se aboga ahora porque sea la Mancomunidad de Residuos quien asuma el coste de la digitalización, si bien existe el problema de esta entidad no abarca a todos los municipios que se verían afectados. La otra opción que barajan es un convenio entre los municipios afectados, algo que Toquero dijo a las autoescuelas va a realizar la próxima semana buscando una solución y un posición conjunta. El primer edil tudelano centra su protesta en que no quiere que los tudelanos paguen con sus impuestos dos veces este servicio mientras que para los de Pamplona sale gratis ya que lo paga la DGT, por lo que Toquero pide también colaboración del Gobierno de Navarra al ser un servicio para la ciudadanía y para descentralizar la comunidad. Tampoco que los tudelanos paguen por algo que usan municipios de media navarra. El lunes se tratará el tema en pleno municipal.
En la actualidad existen siete autoescuelas en Tudela y una veintena en la Ribera que suponen unos 80 puestos de trabajo. Cada 8 días se examinan alrededor de 100 ó 150 personas. La subida de tasas al mismo tiempo que una fuga de alumnos son los temores de las empresas que pudieran poner en riesgo el futuro de muchos trabajadores, además de afectar al desarrollo de la Ribera.