Mireia Oriol: “Tuve que aprender a dejar ir el personaje de Nevenka”
La proyección de ‘Soy Nevenka’ de Icíar Bollaín, ha abierto la Muestra de Cine Español de Tudela
“Estuve haciendo terapia durante todo el rodaje, las primeras semanas dos veces a la semana y luego una vez a la semana, porque tenia que aprender a dejar ir el personaje y no llevarme a casa esa sensación de miedo y malestar. Conviví con una angustia bastante intensa todo el rodaje y necesité ese apoyo. Cuando ya terminamos el rodaje, me fui a casa e hice un viaje para recuperar la luz. Tuve que aprender a coger distancia y saber entrar y salir”. Así ha relatado la actriz Mireia Oriol la experiencia de haberse metido en el persona de Nevenka Fernández, la concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Ponferrada que en el año 2001 denunció al alcalde del Partido Popular, Ismael Fernández, por acoso sexual. Una experiencia que no solo traumatizó y exigió un gran esfuerzo a la actriz, sino también al actor Urko Olazábal que interpreta el papel del alcalde en la película de Iciar Bollaín, Soy Nevenka que inauguró la Muestra de Cine Español de Tudela.
Olazábal ha explicado cómo su compañera se fue “empoderando” con el transcurso de los días, mientras él iba “empeorando”. Durante el rodaje no tuvo terapia de ayuda pero si la necesitó al final. “Empecé a trabajar haciendo como un juego. Tenía al personaje al otro lado de un puente pero cuando vas aprendiendo se te queda en los músculos, en las neuronas, en los ojos. Llega un momento en que un día has atravesado el puente y lo tienes encima y no lo puedes apartar y empieza a hacerte daño, porque toda la responsabilidad moral de ese señor te la llevas a casa y sufres. No podía tener empatía mientras rodaba, pero tras la toma iba a Mireia a decirle que me perdonara porque yo lo sufría en las carnes y tenía que recordar que era una película”. De esa forma, tras las tomas iba a pedirle perdón y “necesitaba mi rato de empatizar con ella y recodar que era una película. Había momentos muy desagradables”.
Su identificación con el personaje fue tal que en la última semana del trabajo apareció Nevenka y ella no quiso ponerse al lado de él para hacerse una foto por cómo recordaba sus recuerdos, “fue poco sensible por nuestra parte hacernos esa foto”, reconoció ayer Mireia.
"Cuando ya terminamos el rodaje, me fui a casa e hice un viaje para recuperar la luz. Tuve que aprender a coger distancia y saber entrar y salir"
Documentación
Ambos se documentaron leyendo el libro de Juan José Millas sobre el tema y también empapándose de distintos trabajos en los que describen el comportamiento de un acosador, hasta el extremo de que Olazábal ha adquirido conocimientos que ahora, en las presentaciones, va difundiendo como enseñar lo que es Luz de gas, “es que un agresor desorienta de tal manera a la víctima que no tiene clara cuál es la realidad. Y esto un manipulador como él puede hacerlo. Esto le pasó a Nevenka. Un maltratador, manipulador, narcisista, acosador... sabe perfectamente cómo entrar. Necesita eso, es su modo de vivir. Es el sentido de su vida, tener víctimas”.
El Ayuntamiento de Ponferrada no permitió que se rodada en la localidad, poniendo como excusa que podrían dañar monumentos, y se realizó entre Bilbao y Zamora. Nevenka debió irse a Inglaterra para poder trabajar y vivir en paz y sus padres también dejaron la localidad. “Durante el pase de la película en Ponferrada el cine se puso en pie diciendo ‘yo si te creo’, ha habido varios pases y fue bastante reparador”, ha explicado Mireia Oriol que ha recordado también que Nevenka ha estado muy implicada en el proceso y ha visto la película 9 ó 10 veces, aunque hay partes que no consigue ver tranquila. En la proyección del Festival de Cine de San Sebastián se aplaudió la película durante 17 minutos y ella acabó diciendo “por fin lo han entendido”.
"No podía tener empatía mientras rodaba, pero tras la toma iba a Mireia a decirle que me perdonara porque yo lo sufría en las carnes y tenía que recordar que era una película”
La sociedad
Pese a que han asegurado que la sociedad “ha evolucionado” también aseguraron que si estos agresores “siguen existiendo es porque hay una sociedad que lo sigue permitiendo. Estamos dando pasos muy importantes pero queda muchísimo para que la gente que maneja el poder lo sepa hacer de una forma ética y buena y lo estamos viendo ahora en muchos casos que han salido a la luz”.
Urko Olazábal, por su parte, ha hecho un llamamiento a los hombres a que denuncian este tipo de comportamientos ya que indicó que “vivimos en un país en el que la violencia machista sigue agrediendo y tenemos que ser conscientes, denunciarlo y señalar quiénes son los agresores”. La protagonista, Mireia Oriol, ha afirmado que en San Sebastián no entendió la magnitud de la empresa en que se había metido, “todo era como un sueño”, si bien con el tiempo “me he dado cuenta de la importancia que a nivel profesional va a tener para mí”.
El actor ha señalado que no ha sentido el “ostracismo” que a veces tienen quienes han ganado un Goya. “Enseguida empecé a trabaja ry no he tenido ese ostracismo que se dice, como que a los directores da miedo coger a gente premiada. En mi caso tuve rápidamente proyectos y he seguido teniéndolos”. El actor ganó un Goya por su trabajo en ‘Maixabel’. Ambos relataron cómo Nevenka se tuvo que ir a vivir al extranjero por la presión social que sufrió cuando buscaba trabajo en España. De hecho Olazábal narró cómo le llamaban a entrevistas de trabajo sólo con el único objetivo de ver si era ella, sin tener ninguna intención de ontratarla. Aún a día de hoy teme que si la empresa donde trabaja conoce el asunto pueda despedirla.
Por último, el actor vizcaíno contó impresionado cómo él no entendía que en la escena del primer beso obligado, Nevenka pasaba de la negativa más tajante a subir ambos a su casa. “Mireia dijo ¿qué te parece si le beso después de que él me bese? y explicó que muchas veces las mujeres complacen y besan al hombre sin tener ganas y es una forma de autoviolación”.
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’