El Ayuntamiento de Zugarramurdi ha aprobado para este año un presupuesto municipal de 2.778.835 euros, que incluye también los ingresos y salidas de la empresa Garapena.

Entre las inversiones que se realizarán, está la primera fase de las obras de mejora de la accesibilidad a las cuevas con una inversión de 500.000 euros, también se realizarán trabajos de digitalización de los caminos de la cueva y de la Pottoka.

Está también prevista la realización de los trámites para iniciar la redacción del proyecto y las obras de la variante de Zugarramurdi y además se invertirán 200.000 euros en las obras de restauración del frontón.

En la digitalización del camino de la cueva se invertirán 90.000 euros y en el camino de la pottoka 62.000 euros. Ambas rutas son importantes recursos turísticos en la localidad.

El camino de la pottoka tiene ya unos 25 años y se quiere dar un paso para adaptarse a las nuevas tecnologías. En varios lugares se ofrecerá información digital a través de códigos QR. Para llevar a cabo esta iniciativa, el pasado 9 de febrero se reunieron representantes de las cuatro localidades que conforman Xareta (Zugarramurdi, Urdax-Urdazubi, Sara y Ainhoa). El antropólogo Mattin De Castro realizará una recopilación de la información que se va a aportar en el camino, kisulabes, losas, puentes, molinos..., cada pueblo seleccionará cada información. Una vez realizada la recogida de esta información, el conocido bertsolari Amets Arzallus se encargará de dar forma a la información recogida y, finalmente, se traducirá al español, francés e inglés. La idea es tenerlo preparado para otoño.

Se destinarán también 60.000 euros para el desarrollo de la casa del cura, 40.000 euros en obras de acondicionamiento de la pradera de Akelarre y en la mejora de la oficina de turismo se invertirán 45.000 euros. La oficina de turismo se encuentra en el Museo de las Brujas y se quiere hacer una nueva guía de turismo descargable y adaptada, instalar un kiosco interactivo, además se trabajará en accesibilidad e inclusividad, todo forma parte de una estrategia de turismo para todos y que persigue que cualquier persona pueda realizar una gestión en la oficina de turismo de modo cómodo, seguro y autónomo.