El sobrecoste de la vida y la dificultad de acceso a la vivienda y a servicios esenciales, retos contra la despoblación en Navarra
Más de 200 representantes de las entidades locales participan en el proceso participativo impulsado por la FNMC
La Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) ha culminado los encuentros comarcales llevados a cabo en el marco del proceso participativo contra la despoblación. Un debate abierto que se ha desarrollado a lo largo de enero y febrero en siete localidades navarras y que ha contado con la participación de más de 200 representantes de ayuntamientos, concejos y mancomunidades, lo que refleja la implicación del ámbito local con su realidad más cercana.
A lo largo de las jornadas celebradas en Lumbier, Aribe, Allo, Irurtzun, Puente la Reina-Gares, Doneztebe-Santesteban y Aranguren, las entidades locales han debatido sobre cinco áreas clave para la lucha contra la despoblación: servicios; economía y empleo; movilidad y comunicaciones; vivienda; y financiación y fiscalidad.
Tras un análisis inicial de la situación, explica la entidad en un comunicado, se ha trabajado en la identificación de propuestas concretas que posteriormente se han debatido y priorizado de forma conjunta. En el caso de laRibera, las entidades locales han participado a través de un cuestionario sobre las mismas temáticas.
Las prioridades
Entre las prioridades que se han ido recabando, a la espera de las conclusiones que se puedan extraer del documento final, destacan sobre todo el problema del acceso a la vivienda, el sobrecoste que supone vivir en el medio rural, la dificultad de acceso a muchos servicios esenciales y la necesidad de adaptar la normativa y la legislación vigente, muchas veces diseñada para entornos urbanos, a la realidad de los municipios y concejos rurales.
También se ha puesto de manifiesto la necesidad de flexibilizar ciertos trámites administrativos, que en muchas ocasiones suponen una barrera para el desarrollo de iniciativas locales y ralentizan la aplicación de soluciones efectivas en el ámbito rural.
Las aportaciones se recogerán ahora en un informe final que elaborará el Grupo Motor de la FNMC para su aprobación por la Comisión Ejecutiva. Posteriormente se remitirá al Gobierno de Navarra para su consideración en la nueva Ley Foral contra la Despoblación y Desarrollo Rural. Estas conclusiones servirán también como base para futuras actuaciones de las administraciones públicas, con el objetivo de que todas las medidas legislativas tengan en cuenta y respondan a las necesidades reales del conjunto del territorio.
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’