La Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) ha anunciado un proceso participativo para recoger "el sentir y propuestas de las entidades locales" de Navarra acerca de la despoblación.

Este proceso participativo busca aunar "principios fundamentales como la transversalidad, la sostenibilidad territorial, la colaboración entre administraciones, la participación y la puesta en valor del mundo rural" para obtener medidas sostenibles e igualitarias.

Así lo ha presentado en rueda de prensa su presidente y alcalde de Tafalla, Xabier Alcuaz, en la sede de la Federación en Pamplona.

Como ha explicado, el proceso arrancará el próximo 28 de enero en el centro cívico de Lumbier, en el que las entidades locales de la comarca de Sangüesa y Prepirineo abordarán esta cuestión.

El debate se trasladará en febrero el día 4 en Aribe, dirigido a la Comarca del Pirineo; el 6 en Allo (Comarca de Estella); el 10 en Irurtzun (Comarca de Larraun y Sakana); el 13 en Puente la Reina-Gares (Comarca de Valdizarbe y Zona Media); el 18 en Doneztebe/Santesteban (Comarca de Baztán-Bidasoa); el 20 en Arguedas (Comarca de Ribera y Ribera Alta) y el 25 en Aranguren (Comarca de Pamplona).

"Entendemos que la despoblación es un reto para toda la Comunidad Foral y las entidades locales tenemos nuestro punto de responsabilidad", ha explicado Alcuaz.

Las sesiones de trabajo contemplan cinco áreas para analizar y buscar soluciones: servicios, economía y empleo; movilidad y comunicaciones; vivienda; y financiación y fiscalidad.

Las duraciones de las sesiones están planteadas de 3 horas, que comenzarán con una presentación para situar y centrar la dinámica del debate, seguido de un análisis que contará con paneles y exposiciones y una recogida posterior de las propuestas que se produzcan durante una mesa grupal.

Finalizado el proceso, las conclusiones se recogerán en un documento que la FNMC trasladará al Gobierno de Navarra para contribuir al desarrollo de la futura Ley Foral contra la Despoblación y Desarrollo Rural.

Además está previsto que este informe sea referencia en las medidas futuras que lleven a cabo Gobierno de Navarra y administraciones públicas.

La cuestión de la despoblación en zonas como el Pirineo, según ha apuntado Alcuaz, "no se puede reducir a un solo espacio".

"Quizá el Pirineo sea donde más se ha trabajado este tema con la Mesa del Pirineo y puede ser el alumno aventajado, pero es un problema que tenemos que darle un solución desde un punto de vista global e integral para toda Navarra", ha asegurado.

También ha anunciado que se reunirán con la Mesa del Pirineo porque entienden que es "un modelo de gobernanza que está siendo positivo".

En cuanto a si el modelo de dicha mesa puede llegar a ser aplicable en otras zonas, Alcuaz ha valorado "que este modelo nace del propio Pirineo e imponerlo en otro lugar no va con nuestra filosofía, pero si hay alguna otra zona que entiende que puede replicarse o puede servir como punto de partida para desarrollar otro tipo de dinámicas desde la Federación se apoyará y estará presente".

Además, desde la FNMC han manifestado que su apoyo a la Ley de Mapa Local de 2019 continúa y que "seguirá siendo un elemento activo y presente" en la entidad.